Advertising

Mala calidad del aire afecta productividad por ausencias de salud

Israel Molina.
Mayo 13, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

En México, la contaminación del aire es un problema importante. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la contaminación del aire en el país es responsable de alrededor de 15,000 muertes prematuras al año (SEMARNAT, 2020). 

Además, tiene efectos económicos, ya que puede afectar la productividad y aumentar los costos de salud pública. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 las emisiones al aire representaron el mayor costo ambiental, al ubicarse en aproximadamente 34 millones de dólares. 

Esta estimación únicamente incluye los costos de la atención médica; falta considerar la pérdida de productividad y el ausentismo laboral debido a enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, lo que ocasionaría que el número reportado del impacto económico de la contaminación del aire aumente de manera importante.

 

¿Qué está haciendo México para reducir las emisiones de CO2? 

 

Para minimizar sus impactos ambientales, sociales y económicos, México ha realizado esfuerzos para la mitigación del cambio climático, desde leyes, derivadas de la reforma energética, hasta compromisos en foros internacionales como la ONU.

La aportación de México al Acuerdo de París establece las metas de reducción de 51% de las emisiones nacionales de Carbono Negro (carbono puro, componente de las PM2.5) y de 22% de emisiones nacionales de GEI para el año 2030 (Gobierno de México, 2015).

 

Foco primordial, vehículo a combustible 

 

De acuerdo con la Electro Movilidad Asociación (EMA), las emisiones de vehículos de combustión están integradas por un gran número de contaminantes que provienen de diferentes procesos. Estos contaminantes se dividen en primarios y secundarios. La contaminación primaria es emitida directamente a la atmósfera, mientras que la secundaria es el resultado de reacciones químicas entre contaminantes y el entorno.

Los principales contaminantes primarios emitidos por los vehículos de combustión interna incluyen a los óxidos de nitrógeno (𝑁𝑂𝑥); Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), los cuales reaccionan con los 𝑁𝑂𝑥 en la presencia de luz solar para formar ozono (𝑂3) a nivel del suelo como contaminante secundario; óxidos de azufre ( 𝑆𝑂𝑥 ); monóxido de carbono (CO); y las partículas en suspensión o material particulado (PM). 

Como emisión secundaria, además del 𝑂3, se considera la interacción entre la humedad del aire con 𝑁𝑂𝑥 y dióxido de azufre (𝑆𝑂2), formando lluvia ácida. En interacción con el agua, estos gases forman ácido nítrico (HNO3) y ácido sulfúrico (𝐻2𝑆𝑂4).


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones