Advertising

México debe prepararse ante demanda de componentes para maquinaria en los próximos años

Lizete Hernández.
Enero 23, 2023

Advertising

Font size:
Imprimir

Tendencias en la industria como la eficiencia, automatización de procesos, electrificación, conciencia ambiental, entre otras, provocarán un crecimiento en la producción, por lo que se tendrá una respuesta rápida para cumplir con la calidad y rapidez, lo cual solo es posible con maquinaria y equipo adecuados, pero además, será necesario acortar los tiempos para reparaciones y componentes de estos equipos y es aquí en donde existe un área de oportunidad para la industria en México.

Desde 2019, los orígenes de fabricación de maquinaria han cambiado, además, la perspectiva de la misma se ha centrado en el consumo local, lo que ha provocado que surjan algunas complicaciones para el mercado local que es explorar los medios para adquirir los componentes necesarios para las máquinas en todo el mundo.

Javier de la Iglesia Santiago, director de FAMA Querétaro, empresa líder en distribución y servicio de máquinas herramientas CNC, dio a conocer que todo lo que tiene que ver con los contenedores desde Asia con dirección a Norteamérica se encarecieron y diversas empresas tuvieron que pagar un coste no planificado, aunado al conflicto comercial entre Estados Unidos y China relacionado con los aranceles, que provocó que la importación desde China ya no fuera rentable. Por lo anterior, México se posicionó como el punto idóneo para la instalación de empresas que sean proveedoras para Norteamérica y Latinoamérica, pero también para el mundo entero.

Para la fabricación de componentes se requiere de profesionales técnicos, pues a decir de  Javier, México siempre ha promovido a su mano de obra para profesionalizarla y especializarla, pero esto podría colapsar ante una fuerte demanda en los próximos años.

“Colombia, Brasil, Venezuela están requiriendo mucha mano de obra; México necesita acelerar su formación técnica y esto será un eslabón fuerte para que se sumen a la cadena de distribución de maquinaria y sobre todo a los fabricantes de componentes, pues son aspectos específicos en los que sí se requiere cierta especialización”, comentó.

Dijo que la inversión en la industria automotriz ha recuperado a otros sectores que no habían despuntado, como la fabricación de componentes. Aunado a ello, refirió que México hoy en día está posicionado como la primera potencia después de Estados Unidos y Canadá para para recibir todo lo que se refiera a la fabricación de maquinaria y equipo, así como los componentes que de ahí se deriven.

“La gran oportunidad está en que aquí se fabriquen los componentes y la maquinaria misma, que desde aquí surjan equipos especializados en dar mantenimiento y también en profesionalizar a los técnicos. Ya hay plantas automotrices que fabrican aquí sus vehículos, esto trae como consecuencia que existan empresas que fabriquen máquinas para poder hacer los troqueles, moldes, etc., y esto abre las puertas a todo el sector metalmecánico”, añadió.

Reiteró que la fabricación de maquinaria no se dará en un corto tiempo, pues hace falta cambiar la perspectiva del por qué en los años 60 no despegó esta industria. “Se debió a que el 50% de los componentes se importaban, sobre todo lo que tenía que ver con tecnología, entonces creemos que en este nuevo impulso podría volverse a intentar, pero los retos existen”, explicó.

Finalmente, explicó que los cambios inmediatos serán para aquellas empresas que fabrican componentes de automóviles como los árboles de levas, los motores, las baterías, etc., por lo que en maquinaria se realizará poco a poco de acuerdo con lo que requiera cada empresa en particular. 

FAMA es representante de equipos CNC y convencionales,  su área de negocio es amplia, pues pueden ser proveedores de máquinas, desde talleres de mecanizado, como para grandes empresas.

Las áreas más comunes que abarcan son: moldes, troqueles, producción y mecanizados en general. Aunque también puede ofrecer procesos como corte y doblez.

 

DATOS DE CONTACTO

www.famasa.com 

WhatsApp: 4422702447

Teléfono: +52 (442) 212-3444

Correo electrónico: javier.delaiglesia@famasa.com


TEMAS RELACIONADOS:

Industria 4.0 Tecnología

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones