Advertising

Eliminan agua de procesos de pretatamiento de metales

David Luna.
Mayo 30, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La plaforización es una tecnología innovadora de pretratamiento de metales que ha sido utilizada ampliamente en Europa durante los últimos 40 años. En América Latina, ésta ha estado en uso durante aproximadamente 12 años, iniciando en Colombia y expandiéndose recientemente a México. A diferencia de otras tecnologías de pretratamiento, la plaforización no utiliza agua ni requiere calentamiento, lo que la hace excepcionalmente eficiente y ecológica.

Iván Maldonado, Director Comercial y Presidente de Chemtec Latinoamérica, describió la plaforización como “una tecnología que no solo evita el uso de agua, sino que también elimina la generación de lodos y cualquier tipo de contaminación.”

En los procesos industriales tradicionales de pretratamiento de metales, se utiliza una gran cantidad de agua para limpiar y preparar las piezas previo a procesos de pintura. Estos procesos no solo consumen recursos hídricos significativos, sino que también generan aguas residuales que deben ser tratadas antes de su desecho.

La plaforización elimina completamente la necesidad de agua, lo que representa un ahorro considerable tanto en costos como en recursos naturales. Iván Maldonado resaltó que "el proceso de plaforización no utiliza agua, no tienes consumo de agua, no tienes lodo que desechar. Todos esos costos asociados, además del costo de personal, se eliminan."

 

 

Procesos menos complejos
 

Además de no usar agua, la plaforización simplifica significativamente el proceso de pretratamiento. En lugar de requerir múltiples tanques y bombas, este método utiliza un solo tanque y una bomba, lo que reduce complejidad y costos operacionales.

Maldonado mencionó un caso particular en el que el número de empleados dedicados al área de pretratamiento se redujo de 25 a solo 4 personas, lo que les permitió utilizar el recurso humano en otras áreas productivas.

Maldonado aseveró que la introducción de la plaforización en México ha sido recibida con interés. Ahora existe una mayor conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad en las operaciones industriales. Las empresas están reconociendo que el acceso al agua es un recurso crítico y que su escasez puede afectar gravemente la viabilidad operativa en el futuro. “Se han dado cuenta de que el problema no es solo el uso de agua, sino la contaminación del agua que aún están tirando a los ríos. Se debe crear una conciencia industrial orientada hacia el cuidado del ambiente.”

Aunque la plaforización ofrece numerosos beneficios, no es una solución universal para todos los procesos industriales. Este método es más adecuado para el pretratamiento de metales que no presenten óxidos severos o que no utilicen grasas pesadas en su manufactura. En industrias como la fabricación de tableros eléctricos, muebles y amortiguadores, la plaforización ha demostrado ser altamente efectiva. 


TEMAS RELACIONADOS:

Manufactura & Producción

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones