Advertising

La plataforma de pago electrónico Zip, crece 600 % en su primer año en México

Elenne Castro.
Septiembre 08, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La empresa australiana Zip cumple un año en el país y ya suma más de 120,000 aplicantes al método Buy Now, Pay Later (BNPL), que permite dividir el costo de las compras en cuatro pagos cada 14 días sin intereses.

Una de las funciones que tiene la firma, es que los consumidores pueden realizar una compra en línea en las páginas de los comercios afiliados, selecciona Zip como forma de pago y al finalizar la transacción, realiza un primer pago de tan solo el 25% del total de su compra y el resto en tres pagos quincenales, sin intereses y con tarjeta de débito.

Este método de pago no solo ha tenido una gran aceptación entre los consumidores mexicanos, sino que cada vez son más las marcas que lo están adoptando pues con él logran 40% a 60% más de ingresos provenientes de compradores que no tienen acceso a tarjeta de crédito. 

En solo un año de operaciones, Zip México ya cuenta con más de 350 alianzas, en las que destacan grupos de marcas nacionales e internacionales, líderes en distintas categorías, tales como: Sandro, Crocs, Náutica, Claro Shop, Juguetron, Office Depot, Kipling, entre otros.

De acuerdo con Carlos Magaña, director general de Zip en México, la compañía ha tenido un crecimiento del 210% mes a mes, en donde la tasa de repetición de los usuarios es de hasta un 40%, cifras que dan pie al posicionamiento de la empresa como uno de los líderes de su categoría en el país y les permiten hacer proyecciones ambiciosas, como la de comenzar con planes de expansión en otros mercados de Latinoamérica.

Zip fue fundada en Australia en 2013 y ya cuenta con operaciones en más de 13 territorios. Su llegada al país en septiembre de 2021 corresponde a una apuesta por conquistar el territorio latino en el que las compras en línea ganan cada vez más popularidad. Al ser la segunda economía más grande de Latinoamérica, México se ha convertido en la entrada perfecta a la región y su potencial es enorme.

De acuerdo a un estudio conducido por Kaleido Intelligence a finales de 2020, las estimaciones del crecimiento en BNPL y puntos de venta electrónicos se calcula será de 92% entre 2021 y 2026, lo que significaría un mercado total de 680,000 millones de dólares.

Anuar Aiza, cofundador y director de estrategia en Zip México, reconoció que los retos de conquistar a un público consumidor en un país con baja bancarización y brechas de acceso a internet, es optimista frente al futuro por lo que planean crecer un 600% en los próximos 12 meses y sumar 1,000 comercios aliados adicionales. 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones