Advertising

La inteligencia artificial está ganando la batalla al Covid-19

Redacción.
Junio 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
Los últimos días en Wuhan, China, han sido de relativa calma y felicidad, luego de que autoridades de esa región han asegurado que sus hospitales están libres de nuevos casos de Covid-19. El hecho es relevante porque en diciembre de 2019 se registró ahí el primer caso de este virus, pero también porque en ese país se han empleado las tecnologías emergentes más avanzadas para combatir su propagación. Quizá las más sofisticadas, son los robots desinfectantes, drones con cámaras, sistemas de reconocimiento facial y varias más que vemos en videos que circulan en redes sociales, las cuales tienen un común denominador: todas ellas se basan en Inteligencia artificial y Big Data. No es secreto que el gobierno chino tiene un estricto sistema de vigilancia para sus ciudadanos, y ahora ha aprovechado el desarrollo de tecnologías avanzadas para reunir enormes cantidades de datos de sus ciudadanos, a través de aplicaciones móviles, sistemas de navegación, puntos de revisión control equipados con computer vision, entre otras, y usar esos datos para detectar patrones de contagio y prevenirlos. Este es un buen ejemplo para entender que la tecnología es una herramienta útil para resolver un problema; pero no actúa sola: es estratégico crear la solución con base en un problema que ha sido previamente estudiado y definido. En la industria no tiene que ser distinto. Las plantas que, por un lado, siguieron operando en la contingencia como las que están a punto de retornar a sus labores, lo hicieron apoyadas de herramientas tecnológicas para elevar sus niveles de eficiencia y garantizar un ambiente de seguridad. Un reporte de IIoT World muestra que, en medio de la pandemia, las empresas han aumentado la adopción de herramientas analíticas digitales y más tecnología para automatizar procesos. Paradójico, ¿no? Si antes, estas tecnologías vistas como una “amenaza” para el empleo y requerían de muchos procesos burocráticos de aprobación, ahora son las herramientas de las que echan mano las compañías y las personas para asegurar la continuidad del negocio. Por ello, la pregunta que debes hacerte es: ¿qué puedo hacer para mantener mi operación en marcha sin poner en riesgo a mis trabajadores y al mismo tiempo optimizarla? La adopción de estas tecnologías es clave, pero debes tener una estrategia que aproveche las inversiones en hardware y software, y acompañarla con nuevas políticas de distanciamiento, como restricciones para que cierto número de personas estén en la misma área al mismo tiempo, reglas y protocolos de limpieza de equipos y herramientas, creación de equipos ágiles que puedan asumir otras labores y reducir el personal en cada turno. Aunado a esto, algunas empresas ya hacen uso de Computer Vision para revisar y monitorear que los trabajadores no tengan fiebre tanto en la entrada como durante su permanencia en la planta, así como asegurarse que están cumpliendo los protocolos de higiene y distanciamiento, y recibir alertas si alguien no está acatando las medidas. Otra lección que nos dejó la pandemia, es la necesidad de aprender a trabajar de forma remota. Y no tiene por qué ser distinto después de esto. Ahora, con el uso del IoT y la analítica predictiva podemos monitorear procesos, equipos, sistemas y tomar decisiones de forma anticipada y desde cualquier lugar ante eventualidades (una máquina averiada o un paro no programado, por ejemplo) siguiendo todos los protocolos y sin poner en riesgo a nadie. Las empresas industriales enfrentan la necesidad de adoptar estas tecnologías a través de proyectos ágiles, que se reflejen en quick wins (que garanticen su ROI en menos de un año, por ejemplo). Solo así podrán corroborar que, hasta el momento, los datos digitales y la inteligencia artificial son la mejor vacuna contra el Covid-19. MÁS INFORMACIÓN: Jair Pérez, CEO y cofundador de Gesta Labs, estudio de innovación en Industria 4.0 jair@gestalabs.com

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones