Advertising

El Valle del Rio Grande recibió Comitiva de India: representa a más de 300 empresas

Viviana Cervantes.
Mayo 31, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Representantes de la compañía Startup Runway y de la fundación International StartupFoundation, provenientes de India, realizaron una visita al puerto de Brownsville, en el condado de Cameron; y McAllen, en Hidalgo, ambos, en Texas; con el objetivo de conocer las ventajas competitivas que ofrece la región binacional entre el Valle de Rio Grande, y Tamaulipas, principalmente Matamoros y Reynosa.

Las visitas se desprendieron de una invitación hecha por el Consejo para el Progreso Económico del sur de Texas (Costep, por sus siglas en inglés), la cual tuvo la intención de que esta comitiva india, que representa más de 300 empresas de todos los sectores en aquel país, conozca los beneficios que ofrece la región con miras a inversiones futuras. 

En ambos recorridos se destacaron aspectos como el trabajo en conjunto de México y Estados Unidos para garantizar y fortalecer el desarrollo económico y social en ambos lados de la frontera, así como aspectos de competitividad y oportunidades que ofrece la región en su conjunto.

 

 

Matomoros y Cameron: Ventajas junto al mar

 

Durante la reunión del condado de Cameron, participaron líderes del Puerto de Brownsville, la Corporación de Desarrollo Económico de Harlingen (Harlingen EDC, por sus siglas en inglés), la Corporación de Incentivos de Brownsville (GBIC, por sus siglas en inglés), el Comité para el Desarrollo Económico de Matamoros (Codem), y empresarios binacionales; las cuales presentaron información relacionada con las ventajas competitivas en la zona, como la conectividad logística aérea, terrestre, marítima, las facilidades para exportar e importar productos o mercancías, los incentivos, disponibilidad de terreno, la presencia de industrias eléctrico-electrónica, aeroespacial y médico educativas, así como la fuerza laboral de la región.

La región del Valle del Rio Grande es un territorio binacional que abarca 7 condados en Texas (Cameron, Hidalgo, Jim Hogg, Starr, Webb, Willacy y Zapata) y 10 ciudades en el norte de Tamaulipas (Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros), con una población que en conjunto asciende a más de 2 millones 881 personas; según lo detallaron Adam González y Rick Carrera, CEO y director de Desarrollo Económico en Costep, respectivamente. 

Por su parte, Tony Rodríguez, director de Servicios de Carga y Desarrollo de Negocios del Puerto de Brownsville, resaltó la fortaleza del sector logístico marítimo en el condado de Cameron y toda aquella región del sur de Texas colindante con Tamaulipas, a través de infraestructura, zonas de libre comercio y procesos especializados que facilitan las exportaciones e importaciones de mercancía. 

Mientras que Jerry Briones y Eleazar Rodríguez, director ejecutivo adjunto y gerente de Proyectos Especiales, respectivamente en GBIC, hablaron sobre los incentivos fiscales y económicos, además de otras ventajas tales como procesos guiados (para empresas extranjeras interesadas en invertir), buena calidad de vida y accesibilidad de costos en vivienda, educación y bienes en general para los posibles colaboradores.

También se habló de la fuerza laboral y generación de profesionistas, como parte de las fortalezas del Valle de Rio grande. Tenemos presencia de diversas instituciones que ofrecen programas educativos para estudiantes y profesionistas, que abarcan desde la industria, robótica y tecnología”, indicó Orlando Campos, CEO de Harlingen EDC.

En lo que respeta a México, particularmente en Matamoros, Grecia Zertuche y René Xavier González, directora ejecutiva y secretario de Codem, respectivamente; tomaron la palabra para señalar a los representantes empresariales de la India, que la región va más allá de una frontera, por lo que el trabajo en conjunto es una constante para la prosperidad empresarial, y por ello, extendieron la invitación para aprovechar las ventajas que brinda invertir de lado mexicano y así aprovechar las alianzas binacionales ya establecidos entre ambos países vecinos.

En este sentido, Jason Wolfe, presidente de Novalink, resaltó el intercambio profesional y comercial que todos los días se produce en ambos lados de la frontera, en un esquema eficiente, que incentiva las cadenas de producción y desarrollo. 

 

 

Reynosa-Hidalgo: Mayor capacidad logística 

 

En un segundo evento y como parte de esta misma misión, las Corporaciones de Desarrollo Económico, de las ciudades de Weslaco, McAllen, Mission, Pharr y Edinburg en Texas (EDC, por sus siglas en inglés), junto al Consejo Binacional para el Fomento Económico de Reynosa (Cobifer), se encargaron de presentar las ventajas competitivas que se ofrecen desde el condado de Hidalgo, en una reunión efectuada en McAllen, Texas. 

En el caso de Weslaco, Steven Valdez, CEO de la Weslaco EDC, resaltó el crecimiento de parques internacionales y la disponibilidad de terreno industrial para cualquier proyecto. Mientras que Ralph Garcia, vicepresidente de Reclutamiento de Negocios Internacionales en McAllen EDC, destacó que, en esta ciudad, se creó la primera Zona de Comercio Exterior terrestre, (Foreign Trade Zone 12), donde las empresas pueden traer materias primas o productos desde el extranjero para almacenarlos, ensamblarlos, fabricarlos o reclasificarlos sin pagar derechos de aduana en Estados Unidos. 

Belen Guerrero, directora de operaciones de Mission EDC, habló sobre el proyecto de expansión del Puente Internacional Anzalduas que agilizará aún más el intercambio comercial entre México y Estados Unidos. 

Sobre la ciudad de Edinburg, Carlos Garza, gerente de proyectos de Edinburg EDC, comentó acerca del aspecto educativo con centros de capacitación profesional que proveen profesionales con las herramientas y conocimientos que necesita el mercado global. 

La ciudad de Pharr, Texas, fue presentada por Lilvette Santos y Janie Cavazos, directora de Desarrollo Económico Empresarial y gerente de desarrollo de Negocios y Propiedades, respectivamente en Pharr EDC, durante su intervención hablaron de la disponibilidad de terreno en parques industriales, para empresas de manufactura o del sector logístico. 

En el caso de Reynosa, Tamaulipas; Luis Cantú, presidente de Cobifer resaltó la presencia de 13 parques industriales y su crecimiento. Además, abordó el balance que existe en la región, más allá del tema empresarial, con altos niveles de calidad de vida y oferta gastronómica, siendo el lugar ideal para las inversiones.

La comitiva india también conoció historias de éxito y de gestión empresarial en la región, a través de Porfirio Walters, CEO de la empresa Trade Flex. 

Por último, el equipo de Costep resaltó la unión de todos los líderes de desarrollo económico en esta región binacional, y abrió un espacio de interacción y networking, en el que la comitiva india, aprendió más sobre el ambiente de negocios y procesos de intercambio comercial.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones