Advertising

La industria trabaja en la transición de energías renovables

Alejandra Méndez.
Noviembre 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir

Con la finalidad de apostar a las energías renovables para contrarrestar el efecto invernadero, el sector industrial está trabajando en la transición de suministros eléctricos. 

José Carlos Rojas, coordinador regional en Iberdrola México, señaló que la electricidad ha crecido de los años 80 a la fecha, “se ha duplicado el impulso de las energías renovables en cuanto viento y energía solar, pero la principal sigue siendo la térmica”.

En el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) participan las industrias manufactureras, eléctrico y electrónico, automotriz, metalmecánica, industrial, alimentos y bebidas, por lo que cerca del 32% de estas compañías en México consideran costos de energía entre los 10% y 30% del total de sus gastos operativos.

“El 70% de la industria considera positivo el MEM, ya que pueden tener suministro diferente a la tarifa de CFE, porque le diseñan un plan a la medida para el usuario”, agregó. 

El MEM es un esquema que permite la participación de diferentes actores (privados y públicos) dentro del sector eléctrico, usualmente operado por un organismo público independiente. 

“La forma en la que opera es que la energía requerida por los usuarios es comprada en su representación por los suministros calificados, el cual tiene que ser producida por los generadores como CFE o empresas privadas”, comentó José Carlos Rojas.

El especialista indicó que un dato interesante es que casi la mitad de la generación eléctrica del país es a través de gas natural que, si bien es una generación de energía más limpia que los combustibles como carbón y combustóleo, sigue siendo una generación de origen fósil.

“Para el 2030 la capacidad instalada de energías renovables será más de 20,000 MW, lo que va a representar cerca de 150,000 millones de pesos de inversiones realizadas y con presencia en 13 estados”, aseveró.

Para concluir, José Carlos Rojas indicó los siguientes puntos para incrementar la generación de electricidad de fuentes renovables en México:

1. Empresas interesadas en invertir teniendo una certidumbre regulatoria.

2. Inversión en infraestructura de redes.

3. Redes inteligentes que puedan monitorear en tiempo real para abrir y cerrar líneas, prender o apagar otras centrales, meter más electricidad de carga, entre otras. 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones