Advertising

Jalisco inicia misión comercial en Qatar y reúne a empresarios con Cámara de Comercio qatarí

Elenne Castro.
Noviembre 24, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Para vincular la oferta exportable de Jalisco con uno de los mercados más importantes en el mundo y atraer inversiones de Medio Oriente a nuestro estado, el Gobierno del Estado de Jalisco, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), iniciaron la misión comercial a Doha en Qatar con encuentros entre empresarios locales y qataríes.

La agenda de trabajo comercial en Medio Oriente inició con una presentación entre la Embajada Mexicana en Qatar y la comitiva de Jalisco, integrada por 22 empresas jaliscienses, un representante de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y representantes de las cámaras empresariales estatales.

Claudio Camacho, encargado del mercado de medio oriente en la Dirección de Comercio Exterior de la Sedeco, comentó que se realizaron encuentros directos con empresarios de la Cámara de Comercio de Qatar interesados en importar productos del sector alimenticio y seis empresas de Jalisco de este rubro.

Además, ya se agendaron reuniones de seguimiento para presentar costos y rutas de transporte para concretar contratos de compra venta.

Zared Zuno, representante de Bélticos S.A. de C.V, comentó que la empresa busca exportar bebidas a Qatar por lo que tuvieron varias citas de misión comercial con compañías que se dedican a la distribución de alimentos y supermercado.

“Aquí en Qatar y en el mercado del medio oriente, fue muy productiva ya que mostraron interés con nuestros productos, nosotros traemos bebidas y también maquilamos para marcas de diferentes empresas”, dijo.

 También tuvieron una reunión con la agente de la Asociación de las Tierras Secas del Mundo, los cuales están interesados en productos con aloe, ya que ellos no tienen posibilidad de conseguir este tipo de artículos en este lado del mundo por las condiciones, por lo que verán el tema de logística, costos y cómo sería los siguientes pasos a seguir para entablar una relación más formal. 

“Hemos recibido un trato excelente por parte de la Sedeco, por parte de las cámaras del estado, la industria alimenticia y también por la Embajada de México en Qatar hemos tenido muchas reuniones de muy alta calidad”, añadió el empresario.

Carmen Bernal, consejera del Servicio Exterior Mexicano y Jefa del Departamento de Promoción Económica y Comercial en la Embajada de México en Qatar, aseguró que la calidad de las reuniones tiene muy motivado a la comitiva y a los interlocutores qataríes, que tienen gran interés en los productos mexicanos, principalmente los del ramo de alimentos y bebidas.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones