Advertising

Ingenierías, la fuente de capital humano en el auge del nearshoring

Israel Molina.
Junio 28, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

México se perfila como un país estratégico para el crecimiento económico mundial, gracias a su privilegiada ubicación y una mano de obra competitiva. De ahí que el nearshoring en el país evolucione en una estrategia muy viable para interconectar los principales mercados del planeta. 

Economistas como John Soldevilla, director general de Economy, Business & Indicators (ECOBI) aseguran que el nearshoring en México podría ayudar a que la economía crezca 3.7% al año; sin embargo, para aprovechar las oportunidades que brinda, depende en gran medida de la formación del capital humano. Para ello, es necesario cerrar las brechas educativas. 

 

 

Rumbo a una mayor demanda de profesionistas de alta especialidad

 

En el marco del Día del Ingeniero, este 1 de julio, es importante recordar que todo proyecto requiere de profesionistas altamente especializados y en ese sentido, las ingenierías son la clave para cubrir la demanda de personal operativo que se avecina para los próximos años.

Debido a los acontecimientos de los últimos años incluidos la pandemia Covid-19 y las recientes tensiones internacionales, muchas cadenas de suministro se han replanteado con el fin de garantizar que la mercancía llegue a su destino final. 

Lejos de ello y con una moneda fuerte, los ojos del mundo se han vuelto sobre tierras mexicanas, semillero de trabajadores altamente competitivos y razón por la cual empresas internacionales se han fijado en estados como Nuevo León y San Luis Potosí con inversiones que rebasan los 500 millones de dólares. 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) menciona que, dentro de la región de América Latina y el Caribe, México tiene el mayor potencial de crecimiento, con la capacidad de alcanzar un aumento de hasta 35,300 millones de dólares anualmente en exportación de bienes.

En este contexto, México se perfila como un país viable para el nearshoring, aunque hay que reforzar toda acción para garantizar la calidad y profesionalismo de su capital humano. Y para ello, las instituciones educativas están fortaleciendo y dando visibilidad a su oferta académica afín a las demandas del talento que se necesita para impulsar el desarrollo de habilidades técnicas profesionales, fomentar el bilingüismo y la competencia intercultural. 

 

 

Carreras que se perfilan a ser las ganadoras en el nearshoring

 

Datos de un estudio de Gartner, revelan que las estrategias del nearshoring podrían aumentar la empleabilidad de los países destino en un 25% durante los próximos años, gracias a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en la materia. 

Formarse en estas ingenierías favorece el garantizar un futuro brillante y bien remunerado; ingeniería industrial y de sistemas; ingeniería en innovación; ingeniería en matemáticas; ingeniería en sistemas computacionales; ingeniería mecánica industrial; ingeniería mecatrónica, entre otras. 


TEMAS RELACIONADOS:

Educación / Educativo

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones