Advertising

Industria manufacturera, en recuperación laboral a nivel nacional

Sergio Porragas.
Octubre 08, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Como todas las industrias en México, la industria manufacturera se encuentra en un proceso de reactivación laboral tras la crisis provocada por la emergencia sanitaria por el covid-19, después de que llegó a perder alrededor del 5% de sus plantillas laborales solamente en los meses de mayor confinamiento (abril y mayo de 2020), de acuerdo con datos de la industria.

De esta manera vemos que, de acuerdo con los datos que tenemos en OCCMundial, las vacantes de empleo en la industria manufacturera a nivel nacional han crecido un 40% de un año a otro; de enero a agosto de 2021 se reportaron 28,381 ofertas de trabajo versus 20,246 que se registraron en el mismo periodo del 2020. 

Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Baja California fue el estado con el mayor crecimiento anual en el nivel de producción de sus industrias manufactureras, derivado del aumento de 118.6% de su principal industria, la fabricación de equipo de transporte. 

En nuestra plataforma www.occ.com.mx, los 10 estados de la República Mexicana que más oferta de empleo tuvieron en esta industria de enero a agosto de este año fueron: Nuevo León (19%), Estado de México (18%), Jalisco (11%), Ciudad de México (10%), Querétaro (7%), Guanajuato (6%), Baja California (3%), San Luis Potosí (3%), Puebla (3%) y Coahuila (3 por ciento).

Aunque todas las entidades mostraron crecimiento en este periodo de tiempo, las que más incremento de oferta laboral mostraron de un año a otro fueron: Colima (183%), Guerrero (126%), Hidalgo (96%), Tlaxcala (87%), Oaxaca (82%), Quintana Roo (69%), Zacatecas (68%), Nuevo León (58%), San Luis Potosí (58%) y Querétaro (52%). Cabe mencionar que en el Estado de México aumentaron un 49% y en Puebla un 47 por ciento. 

En cuanto a la parte salarial, cuatro de cada 10 vacantes de empleo de esta industria que se ofrecen en nuestro sitio van de los 10,000 a los 20,000 pesos mensuales, el 32% es mayor a los 20,000 pesos, el 23% ronda de los 5,000 a los 10,000, mientras que el 4% restante son puestos que ofrecen menos de 5,000 pesos. 

Los puestos de trabajo más solicitados por los reclutadores de esta industria son: supervisor de producción, técnico de mantenimiento, ingeniero de calidad, inspector de calidad, jefe de mantenimiento, supervisor de mantenimiento, gerente de producción, técnico electromecánico, gerente de operaciones y ayudante general.

De esta manera vemos que el talento humano que requiere esta industria es especializado y técnico. De acuerdo con nuestros datos, del total de candidatos que buscan empleo en dicha industria (que son más de 450,000 personas), solamente el 13.3% es técnico titulado, lo que vemos como un área de oportunidad para los candidatos.

Los indicadores de la industria manufacturera en materia de empleo, aunado al talento humano técnico y especializado con el que cuenta nuestro país, nos muestran signos de una recuperación constante y sostenida, lo que repercutirá de manera positiva en la economía nacional.

 

* Sergio Porragas es Director de Operaciones de OCCMundial (COO).


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones