Advertising

Impacta el sector cementero a más de 40 ramas de actividades industriales

Arturo Castillo.
Noviembre 24, 2023

Advertising

Font size:
Imprimir

La Cámara Nacional del Cemento (CANACEM) celebró su 75 aniversario con reflexiones sobre el pasado, presente y futuro del sector, destacando su compromiso con la comunidad y el medio ambiente.

En dicho evento, Jaime Hill Tinoco, presidente de la Cámara, informó que México es el segundo productor de cemento en América Latina, aportando el 1.5% del PIB manufacturero anual, impactando en más de 40 ramas de actividades industriales, con una exportación por arriba de dos millones de toneladas de cemento y un consumo interno de 43.5 millones de toneladas.

 

Modernización y transformación

 

Hill Tinoco, quien también es CEO de Holcim México, ofreció un panorama de cómo ha evolucionado la industria del cemento en estos tres cuartos de siglo:

  • El sector ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por la demanda en grandes construcciones y autoconstrucción.
  • El consumo nacional por persona ha aumentado en un 15% en la última década.
  • Destacan la creación del Manual de Seguridad Vial en 2022 y el lanzamiento de la Hoja de Ruta México-FICEM para reducir las emisiones en un 24% desde 1990 hasta 2016.
  • Otros logros incluyen la modernización del sector y su transformación en una industria cohesionada en lo productivo, social y ambiental, así como el impulso al desarrollo sostenible en sectores aliados como el minero, el transporte y el acero.

 

Desarrollo sostenible

 

La Cámara, a través de sus comisiones, ha mantenido un flujo constante de información con sus afiliadas, permitiendo la toma de decisiones basada en las necesidades y objetivos del sector. 

“La CANACEM aboga por un sector inclusivo y diverso, implementando planes de acción para la equidad de género y responsabilidad social, contribuyendo así al desarrollo económico de México”, externó el directivo.

 

Proyectos clave y expectativas futuras

 

El lanzamiento de la Hoja de Ruta México-FICEM es un proyecto clave, pues busca reducir las emisiones en un 17% para 2030. Aunque representa un desafío, las afiliadas mantienen un enfoque de mejora continua, buscando innovaciones para construir un México fuerte y sustentable.

De esta manera, dijo Hill Tinoco, se esperan expectativas positivas para el sector, con un crecimiento constante en la producción hasta 2024, y mejoras en el desempeño ambiental conforme a la Hoja de Ruta. La CANACEM estima un crecimiento sostenido, siendo el segundo productor de cemento en América Latina, aportando el 1.5% del PIB manufacturero anual y generando impacto en más de 40 ramas de actividades industriales.

 

Fijación de precios y transparencia

 

Recordó que la CANACEM, sujeta a las leyes antimonopolio y de competencia, se considera "agente económico" por la Ley de Competencia Federal. No solicita precios, ventas ni volumen a sus afiliados, y la información que maneja es pública y se obtiene de fuentes como el INEGI y Banxico.

 

Hacia el Futuro

 

A pesar de los éxitos alcanzados en 75 años, reconoció, la CANACEM sigue trabajando en áreas de oportunidad para mejorar su desempeño económico, social y ambiental. “Fomentar una cultura de integridad y continuar siendo un motor de desarrollo sostenible son prioridades para el futuro del sector”.

 

Apoyar la reconstrucción

 

Por último, no dejó de subrayar que en solidaridad con el pueblo de Guerrero y Acapulco tras los daños causados por el huracán "Otis", la CANACEM se compromete a apoyar la reconstrucción de la infraestructura afectada. Está lista para emprender acciones que beneficien a empresas, familias y ciudadanos, priorizando la protección del medio ambiente y la sustentabilidad en la proveeduría de cemento y concreto.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones