Advertising

Guanajuato, dentro de los Estados que más aportan al IED de México

Agosto 01, 2018

Advertising

Font size:
Imprimir

De enero a marzo del presente año, Guanajuato obtuvo 579.6 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), siendo el cuarto Estado que registró una mayor cifra de inversiones.

 

De acuerdo con la información otorgada por la Secretaría de Economía (SE), la IED que tuvo Guanajuato representa el 6.10% de la inversión total de México, la cual llegó a 9,502.4 millones de dólares en el primer trimestre del 2018.

 

Los Estados que superaron a la entidad en el IED total del país son: Ciudad de México que recibió 2,020.2 millones de dólares; seguido de Nuevo León con 1,034.9 millones de dólares y Estado de México contó con un total de 899.7 millones de dólares. Se tienen como principales inversionistas a países como: Estados Unidos, Italia, España, entre otros.

 

SE POSICIONA EN EL BAJÍO

En ese mismo periodo, las cuatro regiones del Bajío -Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes- sumaron 1,186.9 millones de dólares, lo que simboliza el 12.4% del total del la IED nacional.

 

La información que dio la dependencia federal indicó que en la región Bajío, Guanajuato se posicionó en el primer lugar, seguido de Querétaro con 388.3 millones de dólares, San Luis Potosí con un monto de 142 millones y Aguascalientes tuvo una inversión de 77 millones de dólares.

 

La Secretaría de Economía destacó que el total del IED trimestral de Guanajuato, 64.5 millones son de nuevas inversiones, mientras que 238.8 millones de dólares se obtuvo de la reinversión de utilidades y la cifra de 276.4 millones de dólares pertenece a cuentas entre compañías.

 

PRINCIPALES INVERSIONISTAS

Los principales países que sumaron la cifra del IED de Guanajuato son Estados Unidos con 326.1 millones de dólares; seguido de Italia con un monto de 97.5 millones de dólares; mientras que España aportó 56.4 millones de dólares; la inversión de Japón fue de 54.9 millones de dólares; Alemania con 16 millones de dólares; y Francia invirtió 12.5 millones de dólares.

 

De los sectores que más inversión tuvieron en el primer trimestre del año es la industria manufacturera, de servicios financieros y seguros, generación de energía eléctrica, comercio, telecomunicaciones y transporte.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones