Advertising

Fomenta Clúster IT@Baja el uso de las tecnologías para cuidar el medio ambiente

Sandra Cervantes.
Febrero 11, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

El presidente del Clúster de Tecnologías de la Información de Baja California (IT@BAJA), Hugo Salinas, destacó que las ciudades inteligentes deben incluir todas las actividades del ser humano, pero impulsadas por innovaciones y desarrollos tecnológicos.

En palabras del dirigente, ahí radica la importancia de apostar por cuidar del ambiente y mejorar la calidad de vida de la población a través del uso de la tecnología.

Es por ello que en días recientes sostuvo un encuentro con el director general del   Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank), Calixto Mateos, así como con  representantes de la empresa automotriz Nissan y el complejo inmobiliario Plaza Toreo, en Tijuana.

“Estamos trabajando en temas como movilidad, sustentabilidad, inclusive la nueva ley de economía circular que habla sobre el uso de residuos para poder darles un reúso de manera inteligente; alternativas como el asfalto ahulado, los rellenos sanitarios que tienen que generar energía y biocombustión, son opciones que tenemos que analizar y contemplar”, explicó Hugo Salinas.

Y es que, recientemente, el NadBank anunció una ampliación de presupuesto enfocada en el desarrollo sustentable y parques industriales, lo cual viene muy bien dado que son los propios inversionistas quienes solicitan proyectos verdes.

 El líder del Clúster IT@Baja refirió que en el caso de Baja California lo que se busca es acompañar con tecnología, monitoreo y sensores, todo este tipo de desarrollo para tener una mejor calidad de vida que, al final de cuentas, es para lo que trabajamos todos.   

En el tema de la movilidad, agregó, se tiene el interés de apostar por camiones de gas y camiones eléctricos, lo cual deberá ser socializado con el ciudadano, toda vez que es algo que se plantea como inclusión y transformación digital en el transporte público.

El especialista comentó a los asistentes que ha estado en pláticas con el municipio de Tijuana para impulsar el proyecto de reciclaje de llantas, en donde ven viable traer llantas de California, aprovechando el flujo natural, y así generar asfalto ahulado. 

“Generaremos asfalto a partir del uso de llantas, esto representa todo un trabajo a partir del uso de la tecnología, de monitoreo, sonorización, trabajo que no contamine, y lo que queremos hacer junto con el ayuntamiento es hacer todo un trabajo de sanidad social y ambiental”, afirmó.

"Buscamos recuperar todas esas llantas desechadas que están por todos lados, trabajando con la asociación de llanteros que también está participando con el reciclaje, y a través de un intercambio, utilizarlo en aquellas avenidas más afectadas de Tijuana”.

Por su parte, la empresa Nissan propuso un sistema de logística diferente en la recolección de basura, el cual incluya camiones más chicos, con el fin de adoptar alternativas para proveer estos equipos, mismos que deben ser sustentables, cambiando de gasolina a gas natural.

El Arq. Gabriel Mejía, representante de Plaza Toreo, agregó que lo que ellos buscan es generar acompañamientos para la persona que viven en ese desarrollo, conocido como City Complex, el cual es una iniciativa en la que convergen un uso de suelo residencial, de hotelería, comercial y corporativo.

Aseguró que la compañía inmobiliaria está muy interesado en participar y ser reconocida como punta de lanza en el uso de las más nuevas tecnologías y fomentar el desarrollo de una ciudad inteligente como Tijuana.   


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones