Advertising

Expo Manufactura alista despliegue de maquinaria, tecnología y procesos sustentables para la transformación del sector en su próxima edición

Elenne Castro.
Noviembre 08, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

El evento líder en la industria manufacturera en México, Expo Manufactura realizará su vigesimoséptima edición, del 7 al 9 de febrero de 2023, en Cintermex en Nuevo León.

La industria de la manufactura en el país ha mostrado su resiliencia y su importancia estratégica después de las afectaciones que sufrió durante la pandemia de Covid-19; a dos años de la paralización de actividades productivas por las medidas de confinamiento, las constantes crisis en las cadenas de suministro globales y la escasez de materias primas. 

De acuerdo con el último indicador de actividad industrial en México, se muestra un crecimiento de 3.01%, reflejando que la industria está cerca de lograr un nivel de recuperación por completo. Mientras que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) coloca a esta actividad como estratégica, ya que aporta 19% de la economía nacional, así como el 16% de los empleos en todo el país. Según especialistas de este organismo, uno de cada 5 pesos de la economía son producto de la manufactura. 

En este contexto, México se prepara para aprovechar las oportunidades de nearshoring o reubicación de empresas y se convierte en uno de los países más atractivos para hacer negocios e instalar la manufactura que se está moviendo de Asia. 

Analistas coinciden que México es el cuarto país a nivel global que genera más interés de inversiones de nearshoring, después de Japón en tercer lugar, Canadá en el segundo puesto y Estados Unidos posicionado en primer lugar.

Por su parte, Moody’s Investors Service considera que una aceleración en el arribo de empresas de Asia a México lograría que el producto interno bruto (PIB) avance 3% anual. 

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) expone que América Latina y el Caribe podrían aumentar sus exportaciones anualmente a Estados Unidos en 78,000 millones de dólares en el corto y medio plazo gracias a esta reubicación de empresas y en el caso de México sería el país de la región con mayores oportunidades, sumando 35,300 millones adicionales solo teniendo en cuenta la exportación de bienes.

Ante este escenario lleno de oportunidades, la visita a Expo Manufactura 2023 se vuelve obligada para detonar negocios, impulsar el desarrollo industrial, conocer y probar un gran despliegue de maquinaria que logre procesos más eficientes; aprender sobre las últimas tecnologías e implementar procesos sustentables en planta que coadyuven con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, propuesto por la ONU, enfocado en construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.

PROGRAMA

Dentro de su Programa Internacional de Conferencias se podrán analizar las oportunidades de nearshoring; la importancia de la circularidad en la manufactura; los avances en robótica colaborativa y automatización; las tendencias en manufactura aditiva e impresión 3D; Internet Industrial de las Cosas; y la transformación a la industria 4.0; entre otros temas avalados por un Consejo Consultivo de gran experiencia.

A lo largo de más de un cuarto de siglo, Expo Manufactura ha ido de la mano con la transformación del modelo de la manufactura tradicional hasta migrar a una revolución industrial, mediante la innovación mundial y capacitación de primer nivel.

En su próxima edición nuevamente será el epicentro del despliegue tecnológico con la participación de empresas nacionales e internacionales, pabellones especializados y encuentros de negocios.

De acuerdo con Laura Barrera, directora del evento, esta es una gran oportunidad para que más de 350 empresas expositoras muestren su maquinaria, productos y soluciones a una audiencia internacional interesada en reubicar sus plantas productivas en nuestro país; además se podrá hacer negocios con regiones en crecimiento que estarán visitando el evento.

Cabe destacar que en el marco de este evento también se reconocerá al “Personaje de la Industria”, líder clave en el presente y futuro de la manufactura en México que contribuye activamente con acciones estratégicas, proyectos e iniciativas orientadas a alcanzar mejoras en la industria. 

Los organizadores de Expo Manufactura prevén una derrama económica de 5 millones de dólares tan solo en las fechas del evento, detonando transacciones comerciales estimadas entre expositores y visitantes, por al menos 15,000 millones de dólares. Además de ser un espacio de vinculación entre los sectores industriales, academia, investigación y gobierno. 

Expo Manufactura cuenta con el apoyo de asociaciones e institutos como la Asociación Mexicana de Manufactura Aditiva y 3D (AMMA 3D), la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), Association for Manufacturing Technology (AMT), Association for Advancing Automation (A3), Asociación para Tecnología, Manufactura y Soluciones (ATMS); Baja´s Medical Device Cluster, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información (Canieti); la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), el Clúster de Herramentales, Iniciativa Nuevo León 4.0; la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey (OCV), Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Algunas asociaciones presentarán innovaciones y alta tecnología en pabellones especializados, como es el caso de la ATMS que en más de 800 metros cuadrados, presentará un gran despliegue tecnológico.

De manera conjunta, el 7 y 8 de febrero 2023, se realizará la segunda edición de H2 Expo Hidrógeno, evento internacional enfocado al futuro de la energía para descarbonizar el transporte, la industria y la actividad humana. Un parteaguas en la industria que tiene como propósito el seguimiento de una Estrategia Nacional de Hidrógeno en México, reuniendo a los expertos más destacados, las empresas líderes y los principales usuarios de H2, a fin de brindar la oferta más completa en temas sobre este sector energético limpio, eficiente y 100% sostenible. 

Expo Manufactura convoca a los profesionales de los distintos sectores industriales para conocer soluciones y tecnologías en procesos de: ahorro de energía; automatización; CAD/CAM; CNC; control de calidad; corte y corte por chorro de agua, láser o plasma; fresado; herramientas de sujeción; micro/ nano tecnología; micromaquinado; procesos aditivos; sistemas de medición; soldadura, entre otros.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones