Advertising

Empresarios y líderes en Reynosa, Tamaulipas promueven crecimiento del Aeropuerto Internacional

Viviana Cervantes.
Junio 21, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Para impulsar el desarrollo económico de Reynosa y aumentar las ventajas competitivas a inversionistas, resulta crucial detonar una mayor movilidad aérea; por ello los proyectos de conectividad y crecimiento del Aeropuerto Internacional de Reynosa Lucio Blanco, fueron el tema central de la reunión de junio del Consejo Binacional para el Fomento Económico de Reynosa (Cobifer),

Con la participación de líderes empresariales y representantes de organismos en Reynosa, Tamaulipas y McAllen, Texas, se plantearon diversas iniciativas a futuro, como el generar un flujo de ingreso y salida más ágil a través de un acceso directo desde la carretera Reynosa-Rio Bravo, y que se implemente un sistema de transportación pública para los usuarios a zonas hoteleras y parques industriales.

Además de incentivar la llegada de carga comercial y detonar el funcionamiento de un recinto fiscalizado. “En el Aeropuerto de Reynosa tenemos claro que somos un facilitador para todos los organismos que promueven inversiones, escuchar sus propuestas nos ayudan a detectar áreas de oportunidad para seguir creciendo; queremos consolidar a nuestro aeropuerto como líder”, expresó Omar Rodrigo López, administrador del Aeropuerto de Reynosa. 

 

 

Estadísticas de movilidad

 

Resaltó que en esta terminal aérea operan dos aerolíneas; Vivaerobus y Aeromexico, con destinos directos a Ciudad de México en sus dos terminales, a Guadalajara, Veracruz y Cancún.

Hasta mayo del 2024, el Aeropuerto Internacional de Reynosa Lucio Blanco recibió a 202 mil pasajeros, de los cuales el 99.5% son nacionales.

Mientras que en el 2023 se contabilizaron 540 mil pasajeros en todo el año, por ello las estadísticas de los primeros cinco meses de este 2024 equivalen a más de 37.4% del periodo anterior. 

Por otro lado, en el 2022 se atendieron a 518 mil pasajeros, un crecimiento de 4.25% con respecto al 2023, y en el 2021, se reportaron 425 mil usuarios, un crecimiento de 21.88% con respecto al 2022.

 

 

Reynosa; una región binacional

 

La reunión fue presidida por Luis Cantú, presidente de Cobifer quien al dar la bienvenida a los empresarios resaltó las diversas acciones que se han generado en los últimos días para promover a Reynosa como un destino atractivo para inversiones a nivel internacional.

Por ello resaltó su participación en una reunión con representantes de 300 empresas de India a través del Consejo para el Progreso Económico del Sur de Texas (COSTEP, por sus siglas en inglés), y en las alianzas que se han forjado con Border Trade Alliance (BTA), entre otros acuerdos activos con ciudades del Valle del Rio Grande. “Estamos trabajando en una presentación que resalte todas las bondades que ofrece nuestra región, Reynosa es una ciudad industrial en crecimiento y con las aportaciones de todos los organismos podemos alcanzar objetivos que se deriven en nuevas empresas y empleos”, resaltó.

En estas reuniones de trabajo también se convocan a diversas autoridades para atender las necesidades del sector empresarial, entre ellas las que se relacionan al acceso a servicios básicos. 


TEMAS RELACIONADOS:

Aeropuerto

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones