Advertising

Empresas familiares generan más del 85% del PIB nacional: Tec y Citibanamex

Víctor Vázquez.
Abril 01, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Las empresas familiares representan el 90% de las unidades de negocio en México y generan al menos el 85% del producto interno bruto nacional, lo que las posiciona como una de las principales fuentes de empleo, innovación y riqueza del país, sostuvo María Fonseca Paredes, directora del Instituto de Familias Empresarias para México y Latinoamérica del Tecnológico de Monterrey, durante la presentación virtual a la prensa del libro Sucesión en la Empresa Familiar: Historias de éxito.

Este trabajo, realizado por la referida universidad y Citibanamex, explora el panorama de las empresas familiares mexicanas, que enfrentan el problema de una alta mortandad, derivado de la poca profesionalización que persiste en ellas, la falta de comunicación entre sus miembros y de visión a futuro, así como por la ausencia de planes de sucesión que les permita transitar a más de una generación. 

La investigación presentada, además de Fonseca Paredes, por Carlos Núñez Urquiza, director ejecutivo del Centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar, y Fernando Sandoval, director académico del Instituto de Familias Empresarias del Tecnológico de Monterrey, advierte que más del 50% de este tipo de empresas no trascienden la primera generación.

“La mayoría de las compañías no sobreviven al fundador, solo una tercera parte llega a la segunda generación y poco más de un 10% sobrevive hasta la tercera generación”, sostuvieron los expertos.

Al respecto, María Fonseca señaló que el principal factor que pone en riesgo la sucesión es la falta de comunicación, según refirió el 36% de las 300 empresas familiares encuestadas para el proyecto. 

“Los conflictos que se presentan tienen que ver con la dificultad de ponerse de acuerdo, […] dificultad para encontrar las futuras tareas. Hay problemas para organizar la transmisión del mando, es decir, no están preparándose, no le han dedicado tiempo… esto requiere tiempo, voluntad, no solamente es porque es la moda, es lo que tenemos que hacer, es concientizar […], tienen que poner sobre la mesa muchos temas que son incómodos”, agregó la directora. 

Otro factor de riesgo expresado por los encuestados tiene que ver con los problemas para organizar la transmisión de la propiedad (17 por ciento). 

“Si vemos estos datos, tienen que ver con la comunicación, el establecimiento de expectativas y qué visión de largo plazo se ha establecido desde la fundación de la empresa”. 

La obra recopila además la experiencia y los conocimientos de profesores de universidades mexicanas y extranjeras, consultores de México, Canadá y España, así como opiniones y experiencias de más de 300 líderes.

Se incluyeron, además, historias de familias empresarias, como los Romano, Devlyn, Urrea, Grisi y Veerkamp, quienes dan testimonio de cuáles fueron los retos y soluciones para implementar una sucesión exitosa.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones