Advertising

Nuevo muro arancelario: en qué consiste y qué podemos esperar

Viviana Cervantes.
Mayo 22, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Ante la decisión del gobierno de Estados Unidos para imponer aranceles adicionales a diversos productos provenientes de China, como vehículos eléctricos, celdas solares, semiconductores y otros, Luis Cantú, presidente del Consejo Binacional para el Fomento Económico de Reynosa (Cobifer), y socio fundador de LPS International Law Firm, analizó las implicaciones que esta medida traerá a México.

Cantú advirtió que China buscará en México una alternativa para llegar al mercado Estados Unidos, al aprovechar los cruces fronterizos y facilidades comerciales, lo que detonaría dos escenarios; el primero una mayor Inversión Extranjera Directa (IED) y, por otra parte, cambios drásticos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Esta medida ya se veía venir y no es más que una intención de contrarrestar lo que el gobierno americano considera es un efecto negativo con la comercialización de productos chinos; el incremento es bastante sustancial y con eso México podría tener repercusiones ya que China estará buscando un nuevo puente comercial”.

En el panorama de mayor inversión a territorio mexicano, comentó que el beneficio será directo al nearshoring, principalmente en actividades relacionadas a la producción manufacturera, que implique la realización de algún ensamble o proceso en México para luego cruzar la mercancía a Estados Unidos.

Mientras que en los cambios del T-MEC, Cantú destacó la posibilidad de que Estados Unidos desentienda el acuerdo, o que establezca nuevas clausulas dirigidas al mercado asiático, particularmente, China. “Considero que Estados Unidos tomará medidas para hacer válido este cumplimiento con los aranceles y parte de esa efectividad implicaría desatender el T-MEC, habrá que esperar las negociaciones, pero si hay posibilidades, o en el caso de que no sea así, definitivamente buscarán imponer nuevas reglas dentro de este acuerdo para frenar de alguna manera el ingreso de los productos o piezas que vengan de China desde México”.

Por otra parte, Cantú recordó que en México también se han anunciado nuevos aranceles, que de alguna manera reflejan “un proceso de blindaje”.

Ante la incertidumbre, también anticipó posibles cambios en los procesos de manufactura mexicana, para adaptarse a las posibles exigencias de Estados Unidos en su relación comercial con Asia. 


TEMAS RELACIONADOS:

Economía

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones