Advertising

El sector aeroespacial representa la oportunidad para preparar a las cadenas de suministro en México

Anayancy Ulloa Luna.
Noviembre 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) dio a conocer la iniciativa Manufacturing Reshoring, la cual es apoyada por la U.S. Economic Development Administration.

Esta iniciativa busca reestablecer las líneas de producción de Asia hacia Norteamérica con pequeñas y medianas empresas norteamericanas ubicadas en el sur de Texas, en colaboración con Pymes ubicadas en el norte de México; además, representará oportunidades en el sector aeroespacial, dispositivos médicos, electrónica, automotriz, equipamiento militar y en farmacéutica. 

“El sector aeroespacial global representa la oportunidad para preparar a las cadenas de suministro en México y participar con éxito en un mercado que demanda aeronaves y personal especializado”, dijo Eugenio Marín Aguilar, director ejecutivo de Fumec.

Con base en la experiencia de Fumec, a través de su programa de aceleración TechBA Aerospace que surgió en 2008, Marín Aguilar señaló que deben continuar las acciones para el alistamiento de las cadenas de suministro en México, ya que se estima que para el 2040 se van a requerir aproximadamente 23,000 aeronaves nuevas en el mundo, aunado a que en los próximos años serán obsoletas cerca de 17,000 aeronaves, por lo que también se van a requerir reemplazos.

“Es posible satisfacer aproximadamente el 20% de la demanda global con la articulación y capacidad de las cadenas de suministro actuales. Debido a la pandemia, la actividad de dicho sector fue más lenta; sin embargo, la demanda continúa y habrá que acelerar aún más el paso para satisfacer sus requerimientos”, añadió el director de Fumec.

 

ALISTAR LA CADENA DE SUMINISTRO

El valor de la oportunidad de la brecha identificada en el sector aeroespacial, en la cadena de suministro global, es de al menos 50 billones de dólares anuales, Marín Aguilar dijo que México tiene el potencial de capturar 10% de ese mercado global en los próximos cinco a 10 años si alista su cadena de suministro.

“Con el trabajo de TechBA Aerospace y las diferentes organizaciones de este sector, las empresas están logrando cubrir necesidades de suministro con un valor de 500 millones de dólares anuales adicionales a lo que ya se exporta desde México, es positivo pero hay un espacio importante por cubrir”, dijo.

En México, apuntó, están registradas 400 empresas mexicanas que participan en la cadena de valor del sector aeroespacial. TechBA Aerospace ha colaborado con más de 200 empresas mexicanas de dicho sector, de las cuales 50% se integraron con éxito a cadenas de valor del sector aeroespacial y 30 empresas de su portafolio están generando negocios por 80 millones de dólares anuales en exportaciones a los Estados Unidos. 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones