Advertising

Frisa, los tres hitos que han marcado su éxito en el sector aeroespacial

Fabiola Varela.
Junio 03, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Desde hace 50 años, Frisa se ha enfrentado a diversos retos que han marcado la historia de la empresa regiomontana, para ser más competitiva y lograr tener presencia en prácticamente todo el mundo.

La internacionalización de la empresa, la diversificación del mercado e integración de diferentes capacidades han sido de los hitos más importantes que ha tenido la compañía a lo largo de los años, así lo explicó Erick González, director de Cadena de Suministro y Desarrollo de Nuevos Negocios, en Frisa, en la conferencia “Frisa: Forjando una historia de éxito”. 

Frisa fue fundada hace 50 años y uno de sus grandes retos fue el internacionalizar la empresa, por lo que si quería llegar a más países y mercados, tenía que focalizarse en la calidad de sus productos para poder exportarlos. Sin embargo, en México en los años 80's aún no era relevante este tema. 

“México tenía una economía cerrada, bastante complicada, posiblemente el tema de calidad no era tan conocido dentro de los aspectos productivos de México. 

“Al momento de internacionalizar, vimos especificaciones de calidad que no habíamos visto previamente. Entonces, realmente, a pesar de que eran desconocidas, tuvimos que adaptarnos a las necesidades de los clientes que existían internacionalmente”, expresó González, en el marco del Congreso Aeroespacial y de Manufactura Avanzada “Altitude”, organizado por Monterrey Aerocluster y la Sociedad Aeroespacial (SAERO) del Tecnológico de Monterrey.  

Otro de los hitos que ha sido un punto clave para que la empresa tenga una mayor estabilidad es la diversificación y segmentación  de mercados. 

“El primer producto que Frisa hizo fue las cuchillas de los montacargas, y ese fue el producto insignia por varios años. Posteriormente, Frisa va comprando nuevos equipos, equipos de más capacidad, de prensas y cuando se compró la prensa venían con una robladora”, comentó.

La empresa tiene presencia no sólo en el sector aeroespacial, sino también en el petrolero, industrial, maquinaria pesada y más.  

Y el último hito que remarcó el expositor fue la integración vertical y horizontal del proceso, que ha llevado a la empresa a incrementar su oferta según las necesidades de sus clientes y las del mercado. 

“Y a veces la manera de crecer es cómo le vendemos diferentes productos a esos mismos clientes. No tenemos que necesariamente buscar un nuevo mercado, sino es qué más les podemos ofrecer a nuestros clientes”, explicó.

La empresa funde su propio acero para hacer anillos forjados, bloques forjados, entre otros y, actualmente, tiene cerca de 3,000 empleados.

En 2003, Frisa instaló su planta dirigida a la industria aeroespacial en Santa Catarina, Nuevo León. Frisa Aerospace es líder en la fabricación de componentes para motores de aviones y tiene una capacidad de forjar hasta 25 toneladas en acero. 

“El crecimiento fue muy lento, pero el 40% de las ventas de la empresa son del sector aeroespacial.    

“Prácticamente, en todo el motor de un avión está el componente de Frisa Aerospace”, agregó.

Actualmente, el 68% de la producción de la empresa va al mercado norteamericano (Estados Unidos y Canadá), Europa y un alto porcentaje a Asia. 

En la cartera de clientes de Frisa están General Electric, Siemens, Pratt and Whitney, Rolls-Royce, Kawasaki, Caterpillar, John Deere, entre otros. 

“Tal vez en un futuro podamos hacer ensambles de componentes más abundantes dentro de la red industrial espacial”, expresó. 


TEMAS RELACIONADOS:

Manufactura & Producción

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones