Advertising

Aumentan cruces comerciales por NL

Advertising

Font size:
Imprimir

Aumentan cruces comerciales por NL

 

De acuerdo a estadísticas del INEGI, el cruce fronterizo del Puente Colombia ha aumentado su flujo vehicular en el último año, alcanzo hasta 3 mil cruces de unidades diarias durante el 2018.

 

“Ha crecido la industria automotriz, la industria electrodoméstica y ahora también atacamos mercados de industria textil. Hay empresas de Coahuila y Durango que empiezan a mover sus cargas a través del Puente Colombia”, comentó Hugo González, director general de Codefront.

 

De acuerdo a datos de INEGI, el cruce fronterizo de Nuevo León ha tenido un crecimiento similar a Reynosa con un 10%, alcanzando a entrar en el Top 5 de las 19 aduanas fronterizas del país.

 

“Algo de lo que adolecen las empresas es que pierden mucho tiempo en los cruces pues hay que validar pedimentos. Nosotros tenemos un programa de Inspección Conjunta en donde una empresa certificada se inscribe en el programa que tenemos y a la hora de llegar el camión al puente Colombia ya no entra a la aduana mexicana, se va directo a las casetas, se abre la pluma y al llegar a la aduana americana se encuentra el oficial mexicano y americano juntos, y ahí mismo hacen la inspección”, indicó González.

 

El directivo añadió que alrededor del 40% de la carga de Nuevo León que cruza por el Puente Colombia es del sector automotriz, mientras que en el ramo de textiles están cruzando cerca de 18 tráileres diarios de empresas que antes no cruzaban.

 

“Ha crecido el volumen, sobretodo el automotriz. Te puedo decir que hay empresas con hasta 9 mil cruces mensuales en ese rubro. Buscamos ese tipo de empresas como todas pero sin duda va en franco crecimiento el tema. El promedio de otros cruces es de cinco horas, acá es de 15 minutos; Esos son datos de la academia, no son datos de nosotros”, precisó.

 

Finalmente, el directivo recalcó la importancia de usar la tecnología  para agilizar los procesos de tránsito fronterizo y agregó que el ahorro de tiempo ha empezado a detonar el posicionamiento de algunos parques industriales en las rutas.

“Eso es lo que nos ha ayudado. El 4.0,  la tecnología que estamos desarrollando, la inspección conjunta y toda la seguridad alrededor del puerto, obviamente a los inversionistas también les llama la atención”, concluyó.

Finalmente, Hugo González aseguró que para el mes de noviembre esperan estar cruzando entre 500 y 600 camiones de carga diarios a través del Puente Colombia.

 


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Economía Logística

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones