Advertising

Solis presenta sistema inteligente de monitoreo fotovoltaico

Israel Molina.
Febrero 01, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La empresa Solis presentó ante empresarios su reciente innovación de monitoreo inteligente Solis Cloud, que incluye tecnología de la industria 4.0 o digitalización, que permitirán al usuario tener información precisa sobre el desempeño de su sistema fotovoltaico solar. 

La tecnología Solis Cloud es la nueva generación de monitoreo inteligente de sistemas fotovoltaicos que lanzó la empresa el año pasado, destacó Sergio Rodríguez, service manager para LATAM de Solis. “Esta nueva plataforma de monitoreo brinda más poder que nunca, ya que el usuario tiene el control total del sistema cuándo y dónde se requiera. Esta tecnología, que pertenece a los avances de la digitalización o industria 4.0, cuenta con beneficios como el emitir mensajes de alarma de fallo preciso actualizado y también reportes de rendimiento que se pueden programar a la hora que se adapten a las necesidades de cada cliente”.

Sergio Rodríguez, al participar en el panel “Crisis energética” en Solar Business, dijo que uno de los retos que enfrentaron en el 2021 fue la escasez de materiales como el aluminio y el acero, y en particular los chips, un componente básico para la industria. 

Dijo que el 2020, con la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19, “fue un año complicado a nivel mundial que nadie lo esperaba, y un claro ejemplo fue lo sucedido con los fabricantes de chips, los cuales se encontraban bien establecidos con su cuota de mercado, pero con la pandemia escaseó el producto, lo que afectó a importantes sectores, como el automotriz, que tuvieron que disminuir su producción y en algunos casos parar. 

“Hay que recordar que el sector solar es muy joven, sigue habiendo retos y a pesar de los que se presentaron en el 2020 creció. La demanda continuó. Se espera que para este 2022 se pueda estabilizar el tema de la carencia de chips y de componentes”, resaltó. 

En cuanto a la incertidumbre que ha generado una reforma eléctrica en México, confió en que dicha iniciativa sea consensuada con los industriales del sector. “Sin duda, en el país se requiere de una reforma bien estructurada desde un punto de vista técnico que vaya de la mano unificada con la industria y con las empresas del ramo”, finalizó Rodríguez.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones