El estilo de vida de las nuevas generaciones influye de manera significativa en el diseño de los electrodomésticos del futuro. La migración hacia las grandes ciudades y el aumento de la población urbana han llevado a la construcción de viviendas más pequeñas, lo que ha generado una mayor demanda de electrodomésticos compactos. Además, la creciente participación de la mujer en el mercado laboral, el aumento de los hogares unipersonales y la búsqueda de mayor practicidad en las tareas domésticas han favorecido la adopción de estos aparatos pequeños.
La tendencia hacia la compra de electrodomésticos pequeños es cada vez más marcada y se espera que continúe en el futuro. De acuerdo con un estudio del CLELAC, en 2022 el 81.3% de los mexicanos vivían en zonas urbanas y se estima que para 2040 la población urbana sea de 84.7%, lo que implica que la demanda de electrodomésticos siga creciendo.
Sin duda, la preferencia por electrodomésticos pequeños es una tendencia creciente en México. Y es que el estilo de vida de los mexicanos ha cambiado en las nuevas generaciones, pues al menos los millennials le dan prioridad a ascender en sus carreras y fortalecerse financieramente antes de tener una familia, eso genera más hogares de solteros, que para 2040 representarán un porcentaje de 44%, de acuerdo con estimaciones de Euromonitor.
Ante esta realidad, las empresas de electrodomésticos están poniendo atención a los deseos y necesidades de los consumidores que están buscando aparatos más compactos, prácticos y eficientes, para integrar a departamentos y viviendas que, igualmente, son cada vez más pequeños.
Por ejemplo, la empresa mexicana, Mabe, ya ofrece una amplia gama de electrodomésticos pequeños, desde licuadoras hasta freidoras de aire. Sus diseños suelen ser modernos y funcionales. No es la única, las empresas han ampliado su catálogo de electrodomésticos pequeños, ofreciendo una mayor variedad de modelos, tamaños y funcionalidades para satisfacer las diferentes necesidades de los consumidores.
Entre los electrodomésticos pequeños que serán más populares en un futuro cercano se encuentran los de cocina (batidoras de mano, licuadoras personales, cafeteras de cápsulas, ollas eléctricas individuales, etcétera), electrodomésticos de limpieza (como aspiradoras de mano o limpiadores a vapor) y electrodomésticos de cuidado personal (secadores de pelo compactos, planchas de viaje, entre otros).
Además, la industria también está tomando en cuenta que los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental y buscan productos duraderos, eficientes energéticamente y que generen menos residuos. Los electrodomésticos pequeños suelen cumplir con estos criterios, sobre todo porque consumen menos energía que los electrodomésticos grandes.
Definitivamente, esta es una tendencia que ha llegado para quedarse en el futuro. La industria sigue evolucionando para satisfacer las necesidades de los consumidores y no sólo tiene esta oferta de electrodomésticos más pequeños, sino que ya ha integrado tecnologías como la inteligencia artificial, la conectividad y la eficiencia energética en sus productos, lo que ayuda a brindar experiencias más inteligentes y sostenibles.