Zona metropolitana: el secreto detrás del avance automotriz nacional

Israel Molina.
Junio 18, 2025

Font size:
Imprimir

La industria automotriz mexicana enfrenta un momento crucial, marcado por avances tecnológicos, la transición hacia la automatización y la necesidad de una formación técnica especializada. Durante la duodécima asamblea general del Clúster Automotriz Metropolitano, Oscar Albin, presidente de Horizon Wire, y Mariana Albin, directora general de la misma empresa, analizaron el impacto de la región metropolitana —que incluye al Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo— como un eje estratégico para el desarrollo del sector automotriz.

 

Oscar Albin abordó los desafíos que representa la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica avanzada en la industria automotriz, ya que estos avances han transformado las operaciones y los perfiles laborales, lo que exige una actualización en los sistemas educativos y de capacitación.

 

“Junto con otros egresados de Ford Motor Company México y con la doctora Mariana Albin, hemos identificado las necesidades técnicas que requiere el país. Creemos que es tiempo de llevar a cabo una reingeniería en la educación y formación de técnicos e ingenieros. Detallamos las competencias requeridas para cada puesto y anticipamos las demandas futuras, especialmente en un contexto tan dinámico como el actual”.

 

Estas transformaciones, agregó, no solo responden a las necesidades del mercado nacional, sino también a la competitividad global, donde la adopción de nuevas tecnologías y la especialización del talento son elementos esenciales.

Zona metropolitana: impulso clave a la economía nacional

 

Por su parte, Mariana Albin destacó que la región metropolitana contribuye de manera significativa al desarrollo económico y social del país, con cifras que reflejan su relevancia. “Esta región genera el 25% del Producto Interno Bruto, el 24% de las empresas y el 23% de los empleos en México”.

 

 

Cada estado que conforma esta región aporta características únicas que fortalecen a la industria automotriz:

  • Estado de México: Reconocido por su sólida industria manufacturera, alberga las principales ensambladoras del país.
  • Ciudad de México: Como hub financiero, concentra empresas Tier 1 y Tier 2 de autopartes que destacan por su innovación y competitividad.
  • Hidalgo: Con un enfoque en minería y energías renovables, es hogar de empresas que desarrollan productos especializados para el sector automotriz.

 

“La combinación de estas vocaciones convierte a la zona metropolitana en un motor dinámico y estratégico para la industria automotriz nacional, con un enorme potencial de inversión, desarrollo e innovación”, afirmó Mariana Albin.

 

Formación académica: vínculo esencial con la industria

 

Ambos ponentes coincidieron en que la vinculación académica con el sector productivo es clave para enfrentar los retos del futuro. Mariana Albin subrayó que la región cuenta con instituciones educativas públicas y privadas de alto nivel que, en colaboración con los centros de ingeniería de las empresas automotrices, podrían desarrollar un talento adecuado a las necesidades específicas de la industria.

 

“Es esencial alinear la oferta educativa con las demandas de la industria automotriz y las particularidades de la región. Esto no solo fortalecería a las empresas locales, sino que posicionaría a México como un líder global en innovación tecnológica y competitividad”.

 

Con una estrategia integral que combine la innovación tecnológica, la formación de talento especializado y la diversificación económica de la zona metropolitana, la industria automotriz mexicana tiene la oportunidad de consolidarse como un referente internacional.

 

“La sinergia entre estos tres estados demuestra que, con una adecuada planificación y colaboración, el potencial de esta región puede ser un ejemplo de competitividad y desarrollo sostenible para el país”, concluyó Mariana Albin.


TEMAS RELACIONADOS:

Automotriz Desarrollo Económico

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones