En 2024, Coahuila recibió inversiones por un total de 95 mil millones de pesos, lo que impulsó la creación de más de 30 mil nuevos empleos. Estas cifras posicionan a la entidad como uno de los principales polos de atracción para empresas nacionales e internacionales, destacando su papel en el crecimiento económico del país.
Las inversiones provinieron de 59 proyectos desarrollados por empresas de 15 países, entre los que destacan corporativos como Yokohama, Stellantis y DeAcero, que en conjunto destinaron más de 40 mil millones de pesos. Este dinamismo económico ha sido impulsado por el auge del nearshoring, estrategia que ha consolidado a Coahuila como un destino clave para la manufactura y la logística en América del Norte.
Infraestructura y conectividad al servicio de la industria
El desarrollo de nuevos parques industriales ha sido un pilar fundamental para capitalizar las ventajas geográficas de Coahuila. Con la apertura de nuevas instalaciones, la entidad alcanzó un total de 113 parques industriales distribuidos en sus diferentes regiones, los cuales ofrecen acceso directo a mercados internacionales y una logística competitiva.
En este contexto, se fortalecieron las relaciones binacionales, especialmente con el estado de Texas, y se abrieron nuevas oficinas como Pro Coahuila USA, así como la profesionalización de la oficina de representación en la Ciudad de México. Estas acciones permitieron la realización de giras económicas por Estados Unidos, Asia y Europa, y reuniones clave con embajadores de varios países, consolidando la proyección internacional de la entidad.
Coahuila: un referente nacional
“Coahuila es un gran lugar para invertir porque, en conjunto con la iniciativa privada, generamos las condiciones más óptimas para el desarrollo”, destacó el gobernador Manolo Jiménez. Además, enfatizó que el estado es un referente en competitividad, ocupando el primer lugar en producción de vehículos, autopartes, carros de ferrocarril, plata refinada y vino. Asimismo, subrayó que Coahuila es el segundo exportador más grande de México.
El trabajo conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada ha hecho de Coahuila un ejemplo de cómo aprovechar las oportunidades del comercio global y las tendencias del mercado para generar crecimiento y bienestar. Con una una visión estratégica, el estado reafirma su posición como un aliado de quienes buscan emprender e invertir en tierras mexicanas.