Con una inversión superior a 4,800 millones de pesos, Walmart de México y Centroamérica avanza en la construcción de su Centro de Distribución (Cedis) en Huamantla, Tlaxcala. Este proyecto, que se perfila como uno de los más grandes y tecnológicamente avanzados de la compañía, abastecerá a los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Ciudad de México y Tlaxcala, convirtiéndose en un eje estratégico para la logística de Walmart en México.
El Cedis, construido sobre una superficie de 39 hectáreas, busca combinar innovación tecnológica con sostenibilidad. Con un avance del 2% en la nave principal, el proyecto se proyecta para entrar en operación durante el primer trimestre de 2027, abarcando más de 86 mil metros cuadrados de construcción y posicionándose como un referente en el sector de distribución automatizada.
Sofía Carballo, responsable de desarrollo y diseño de centros de distribución de Walmart, explicó que este proyecto representa un hito para la red logística de la empresa:
“Este centro de distribución es uno de los primeros automatizados que tenemos en nuestra red. Es un proyecto retador por las condiciones del terreno, pero también por los altos estándares que estamos implementando en términos de tecnología y sostenibilidad.”
Cedis Walmart integrará energía limpia y automatización
El Cedis contará con:
- Automatización avanzada, que optimizará los procesos de distribución y almacenamiento.
- Paneles fotovoltaicos, para garantizar el uso de energía renovable en sus operaciones.
- Reutilización de agua, mediante sistemas de potabilización y captación de lluvia, alineados con una política de cero descargas.
Javier Treviño, vicepresidente senior de asuntos corporativos de Walmart de México y Centroamérica, destacó la importancia del Cedis Tlaxcala dentro de la red de la compañía:
“Este centro de distribución no solo es clave para nuestra logística, sino también para el desarrollo regional. Apoyará directamente a más de 658 tiendas en siete estados del país, fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta y asegurando que los productos lleguen a tiempo a nuestros clientes.”
Generación de empleo y compromiso con la comunidad
Uno de los pilares del proyecto es su impacto social y económico en la región. Durante la construcción, se han generado 1,300 empleos, y una vez operativo, el Cedis empleará directamente a 900 asociados, con prioridad para mujeres y hombres de Tlaxcala.
Treviño resaltó que la compañía también invertirá en la capacitación del talento local, asegurando que el personal cuente con las herramientas y conocimientos necesarios para operar la tecnología avanzada del centro. “Estamos comprometidos con el desarrollo de las comunidades donde operamos. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo podemos generar empleo de calidad, impulsar la economía local y mantenernos a la vanguardia tecnológica,” agregó.
El diseño del Cedis incorpora prácticas sostenibles que buscan minimizar su huella ambiental. Además de los sistemas de energía solar y captación de agua, el centro está diseñado para cumplir con los más altos estándares de eficiencia energética y manejo responsable de recursos.
Carballo enfatizó que estas iniciativas no solo reflejan el compromiso ambiental de Walmart, sino también su visión de largo plazo: “Estamos construyendo un centro de distribución que no solo atenderá las necesidades actuales, sino que también estará preparado para responder a los desafíos del futuro, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.”
Con este nuevo centro, Walmart fortalece su red logística en México, asegurando una operación eficiente y sostenible en un mercado cada vez más competitivo. El Cedis Tlaxcala no solo mejorará la capacidad de distribución de la compañía, sino que también contribuirá al desarrollo económico del estado, marcando un precedente en la integración de tecnología y sostenibilidad en el sector de distribución.