Advertising

IPG Photonics presenta ventajas de la limpieza con láser y cómo funciona

Redacción.
Octubre 15, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La limpieza con láser, una forma de ablación con láser, es un método para eliminar una capa específica de material de una superficie utilizando energía láser. Este proceso utiliza energía fotónica para desprender, vaporizar, sublimar o quemar material de desecho no deseado sin dañar el material subyacente.

En la mayoría de las aplicaciones de procesamiento de materiales con láser, un haz enfocado forma un punto pequeño sobre el material objetivo. La limpieza con láser no es la excepción, a pesar de que se emplea normalmente en áreas más amplias. Esta técnica utiliza el llamado escaneo láser, que consiste en dirigir o “barrer” rápidamente el haz a lo largo de una trayectoria o superficie más extensa. De este modo, el láser interactúa con el material objetivo solo durante una fracción de segundo en cada instante.

¿Cómo funciona la limpieza con láser? 

El objetivo de la limpieza con láser es remover el material superficial sin dañar el sustrato. Aunque los láseres son capaces de cortar varias pulgadas de acero, la limpieza demanda un enfoque mucho más delicado y un conocimiento preciso de los umbrales de ablación. Cada material tiene un umbral de ablación que define la cantidad de energía necesaria para vaporizarlo. Si se mantiene por debajo del umbral, el material no se dañará. Si se excede el umbral, el material se verá afectado.

Afortunadamente, los materiales que los fabricantes buscan eliminar, como óxido, aceite y recubrimientos, tienen umbrales de ablación más bajos que metales como el acero y el aluminio. No obstante, para evitar daños en el sustrato, se requiere un ajuste cuidadoso de los parámetros del láser, como la longitud de onda y la energía del pulso. Además, el control preciso sobre el tamaño y la forma del punto contribuye a optimizar la limpieza, minimizando la superposición mientras se escanea el haz.
 


¿Cuáles son las ventajas de la limpieza con láser? 

La adopción del láser como método principal de limpieza ha crecido significativamente en diversas industrias, gracias a las numerosas ventajas que ofrece en comparación con los métodos tradicionales de eliminación de materiales. 

  • Sin contacto: La limpieza con láser es un proceso remoto. Es decir, la fuente del haz láser opera a varios centímetros o incluso metros de distancia del material. Esto hace que el proceso sea más flexible y evita daños en la superficie causados por métodos abrasivos.
  • Alta selectividad: Los láseres son ofrecen una precisión extrema, permitiendo dirigir el haz con exactitud casi perfecta. Como resultado, limpian exclusivamente el área deseada, independientemente de su tamaño o forma. Esto elimina la necesidad de pasos adicionales como el enmascarado.
  • Alta velocidad: La limpieza con láser es un proceso de alta velocidad que puede limpiar hasta cientos de centímetros cuadrados de material por segundo. Las tasas exactas de eliminación dependen de los parámetros del láser y las propiedades del material.
  • Segura: La limpieza con láser no necesita materiales abrasivos ni solventes químicos, lo que reduce el ruido y elimina la exposición al polvo y a materiales peligrosos. Los vapores creados durante el proceso de limpieza se eliminan fácilmente con un sistema de extracción de humos.
  • Sostenible: Al ser un proceso que no utiliza materiales adicionales, la limpieza con láser no genera residuos ni requiere su gestión. Además, los sistemas láser consumen menos energía y reducen significativamente las emisiones de CO2 asociadas con el transporte y la eliminación de medios y productos químicos de limpieza.
  • Económica: Al minimizar los materiales, el espacio de piso, la energía y el mantenimiento, las soluciones de limpieza con láser son duraderas y excepcionalmente rentables, particularmente a largo plazo.

 

Limpieza con láser vs. arenado abrasivo 

El arenado abrasivo es un proceso de limpieza común que utiliza agua o aire a alta presión para propulsar partículas abrasivas como arena, granalla de acero o cáscaras de nuez. Este método puede ofrecer velocidades de limpieza aceptables, pero requiere un manejo y eliminación costosos de materiales. El medio abrasivo puede reciclarse para compensar algunos costos, pero los medios reutilizados experimentan una degradación que afecta la consistencia de los resultados de limpieza.

La seguridad es un factor clave en cualquier operación de arenado abrasivo. Las tareas involucradas, como levantar, barrer y volver a cargar las tolvas, son lentas y físicamente extenuantes para los trabajadores. Además, muchos abrasivos generan un alto volumen de polvo, lo que obliga a utilizar equipos de protección respiratoria y protección corporal completa. Este proceso también es notoriamente ruidoso, lo que representa un riesgo considerable de pérdida auditiva para los empleados, así como quejas por ruido en áreas residenciales y comerciales cercanas. 

 

Limpieza con láser vs. chorro de hielo seco 

El chorro de hielo seco opera de manera similar al arenado abrasivo, usando aire comprimido para propulsar pellets de hielo seco. Esto mitiga algunos de los problemas del manejo y eliminación del material abrasivo, ya que el medio de limpieza se vaporiza después del proceso.

Desafortunadamente, el uso de hielo seco no reutilizable implica altos costos de consumo y no es amigable con el medio ambiente. Incluso con una unidad de recuperación del CO2 liberado por el hielo seco, gran parte se libera en la atmósfera. Al igual que los métodos de arenado abrasivo, el chorro de hielo seco también es muy ruidoso y requiere protección adicional de equipo auditivo.
 


Limpieza con láser vs. limpieza química 

La limpieza química utiliza solventes para descomponer recubrimientos y residuos sin dañar el material subyacente. Este método suele ser lento y requiere que el material repose en un baño químico durante largos períodos y tiempo de espera para el secado una vez finalizada la limpieza. El proceso de remojo prolongado puede superarse parcialmente al incrementar las áreas de baño químico, pero este enfoque requiere una gran cantidad de espacio.

Los productos químicos son peligrosos y requieren precauciones de seguridad considerables, como equipos de protección personal y rigurosos procedimientos de eliminación. El manejo, reciclaje y eliminación de los solventes químicos necesarios se ha convertido en un desafío cada vez más costoso debido a los controles regulatorios.

A pesar de sus numerosas desventajas, la limpieza con láser no puede reemplazar por completo la limpieza química. Si bien la limpieza química no es conveniente, su aplicación resulta útil en áreas de difícil acceso. 

 

Limpieza con láser vs. limpieza térmica 

La limpieza térmica implica la aplicación de temperaturas extremadamente altas para eliminar los materiales superficiales. Sin embargo, este método resulta en altos costos de energía y puede dañar el material subyacente, dependiendo de la tolerancia al calor del material superficial y el sustrato. Además, la limpieza térmica no permite la eliminación selectiva de materiales, incluso si se utiliza una máscara de protección. 

 

¿Cómo se utiliza la limpieza con láser? 

La limpieza con láser es un excelente método versátil y eficaz para limpiar una amplia variedad de materiales y tipos de piezas. Su uso se extiende a múltiples etapas del proceso productivo, desde las etapas iniciales de preparación hasta la restauración de piezas existentes. Algunas aplicaciones comunes de la limpieza con láser incluyen:

  • Limpieza de contaminantes como óxido, aceite y depósitos de combustión
  • Eliminación de recubrimientos como pintura, e-coat, cerámica y óxidos
  • Simplificación del mantenimiento de moldes al eliminar agentes desmoldantes y residuos
  • Preparación de superficies para soldadura, unión, pintura y recubrimiento
  • Mejora de la adhesión con limpieza previa a la aplicación de adhesivos o texturizado de superficies
  • Prolongación de la vida útil del recubrimiento mediante la preparación superficial adecuada a través de la limpieza previa, lo que garantiza una mejor adherencia y reduce la posibilidad de fallas.

 

¿Qué industrias usan la limpieza con láser? 

Cualquier industria que deba trabajar con superficies limpias puede beneficiarse de las numerosas ventajas de la limpieza con láser. Como proceso, la limpieza con láser es fácilmente automatizable e integrable en el piso de producción. Para un uso a menor escala, algunos dispositivos láser portátiles ofrecen capacidades de limpieza además de soldadura o corte. La limpieza con láser se utiliza comúnmente en industrias como:

 

  • Fabricación general
  • Fabricación aeroespacial
  • Sector automotriz
  • Descontaminación nuclear
  • Esterilización de dispositivos médicos
  • Alimentos y bebidas

 

Empezar a utilizar limpieza con láser

Todos los fabricantes, en múltiples procesos, pueden beneficiarse de la limpieza con láser. Descubre cómo las soluciones de limpieza con láser de IPG pueden revolucionar tus procesos. Comenzar es fácil: envíanos una muestra, visita uno de nuestros laboratorios de aplicaciones o simplemente cuéntanos sobre tu aplicación.

MÁS INFORMACIÓN: 
Correo: sales.mx@ipgphotonics.com
Teléfono: 81 1354 2524 Ext. 3


TEMAS RELACIONADOS:

Servicios Industriales

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones