Los dueños de negocios en el sur de Texas ahora pueden recibir apoyo del Centro de Negocios MBDA de San Antonio. La nueva oficina satélite de esta agencia, conocida como el Centro Rural del Sur de Texas en Laredo, permitirá al MBDA llegar a nuevas audiencias y avanzar en el objetivo de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) de ayudar a los empresarios y dueños de negocios de minorías a prosperar.
“Estamos emocionados de tener la oportunidad de ampliar la asistencia técnica que ofrecemos a la comunidad empresarial de minorías en San Antonio hacia el sur de Texas”, declaró Orestes Hubbard, director senior de servicios para negocios de minorías. “Esta oficina nos permite tener una presencia física en la región fronteriza para ayudar a los negocios locales a crecer y prosperar utilizando los recursos que tenemos. Nuestro objetivo es expandirnos a otras comunidades más pequeñas del sur de Texas en el futuro”.
Esta nueva adición es uno de los cuatro centros gestionados por el Instituto Valdez para el Desarrollo Económico (VIED, por sus siglas en inglés) y financiados por la Agencia de Desarrollo de Negocios de Minorías (MBDA), un organismo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Entre estos centros se encuentran el Centro de Negocios MBDA de San Antonio, el Centro de Manufactura Avanzada MBDA y el Centro de Exportación MBDA.
El centro ofrece asistencia técnica sin costo para pequeñas empresas y empresarios desatendidos en zonas rurales del sur de Texas. A través de consultas empresariales, los clientes pueden recibir orientación para superar obstáculos críticos al iniciar o hacer crecer un negocio, como obtener financiamiento, navegar contratos gubernamentales e ingresar a nuevos mercados. Además, estos emprendedores tienen acceso a asesores especializados de la red ampliada del VIED, quienes pueden ayudarlos en áreas como exportación de bienes, investigación de mercados o manufactura eficiente.
Enfrentando los retos de la región
“Este es el sur rural de Texas, donde muchos dueños de negocios enfrentan obstáculos simplemente por su aislamiento geográfico”, explicó Héctor Ramírez, gerente de proyecto del centro. “Hay una falta de acceso a recursos, experiencia y capital. Por fortuna, cualquier persona que enfrente barreras sociales o económicas puede recibir apoyo de nuestro centro”.
Ramírez se trasladó a Laredo en febrero para desarrollar el centro. Desde entonces, ha asumido los roles de gerente del centro y asesor empresarial para los clientes. Enfocado en establecer redes y captar clientes potenciales, ha consultado con más de 400 miembros de la comunidad y posibles colaboradores.
“Dado que el MBDA de San Antonio es relativamente desconocido en el sur de Texas y considerando que el Centro Rural es un programa piloto en su primer año, es crucial establecer alianzas en toda la región”, afirmó Ramírez. “Las alianzas con organizaciones locales de desarrollo económico, instituciones financieras, profesionales de negocios locales y otros proveedores de asistencia técnica serán vitales para el impacto que el Centro Rural desea tener en los negocios del sur de Texas”.
El caso de éxito de Biokaab Inc.
Daniel Fosado, propietario de Biokaab Inc., es uno de los primeros clientes formales del Centro Rural. Su empresa desarrolla y suministra productos de limpieza ecológicos para clientes comerciales en diversas industrias. Fosado se inspiró para lanzar su negocio mientras trabajaba como consultor de sostenibilidad en México.

“Me di cuenta de los impactos, costos e ineficiencias de la limpieza industrial, y desarrollamos una formulación enzimática para reemplazar los productos de limpieza ácidos y cáusticos”, explicó Fosado.
Tras desarrollar el producto con su cofundador Alberto Alfaro y atraer algunos clientes, Fosado fue invitado al South by Southwest en Austin para participar en la Competencia Internacional de Propuestas en 2019. Su empresa estuvo entre los 10 finalistas, lo que le permitió acceder a mentores y recursos, allanando el camino para entrar al ecosistema de innovación en Estados Unidos. En 2020, participó en un programa de aceleración de tres meses en Austin y registró su empresa en Laredo, donde reside actualmente.
Ramírez contactó a Fosado en marzo de 2024 para explorar cómo el MBDA podría ayudarle a escalar su negocio.
“Héctor me informó sobre las posibilidades de asistencia del MBDA. Programamos una reunión, firmamos el formulario y visitamos la oficina del MBDA en Laredo. Desde entonces, hemos recibido orientación y apoyo continuo muy valiosos”, comentó Fosado.
El negocio estuvo en pausa durante la pandemia, pero actualmente está en proceso de relanzamiento y expansión hacia nuevos sectores y ciudades.
“Gracias al MBDA, tengo acceso a datos, análisis de mercados y directorios empresariales que me permiten alinear mi estrategia de mercado, conexiones de negocio, mayoristas industriales y prospectos de clientes”, agregó Fosado. “También me han presentado al programa de contratación gubernamental del MBDA, y estoy planeando programar una reunión en esa área”.
Aunque la empresa continuará embotellando sus productos en Laredo, Fosado planea expandir su base de clientes hacia San Antonio, Austin, Houston y fuera de Texas. Además, está configurando ventas en línea y diversificando su línea de productos.
“Como dueño de negocio, me emociona tener la oportunidad de colaborar con el MBDA”, concluyó Fosado. “Ha sido un recurso invaluable para alcanzar nuestras metas empresariales”.
El Centro Rural del Sur de Texas está ubicado en las oficinas de la Corporación de Desarrollo Económico de Laredo. Además de realizar citas presenciales, el centro también ofrece consultas virtuales para apoyar a clientes en condados vecinos.
La autora es Coordinadora de Comunicaciones Estratégicas en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).
TEMAS RELACIONADOS:
Desarrollo Económico