Advertising

Universidad dentro de un parque industrial; una ventaja competitiva de Reynosa, Tamaulipas

Viviana Cervantes.
Julio 25, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Tener una universidad dentro de un parque industrial es una de las principales ventajas competitivas de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, que desde hace 15 años ha fortalecido el desarrollo de la fuerza laboral enfocado a la industria manufacturera, logística, comercio, innovación y nuevas tecnologías.

Con una sede del Instituto Internacional de Estudios Superiores (IIES) en el Parque Industrial Villa Florida, la universidad ha impactado a múltiples generaciones de estudiantes y profesionistas. 

Reynosa, está ubicada de manera estratégica entre la frontera de Tamaulipas, México con el Valle del Rio Grande en Texas, Estados Unidos, por ello, se facilita el intercambio comercial y cultural de ambos países, lo que permite a los estudiantes o profesionistas, acceder a mejores oportunidades en empresas internacionales. 

A través de los años, la iniciativa privada y el sector educativo han forjado un esquema de trabajo que fortalece los procesos de experiencia y desarrollo de la fuerza laboral.

La oferta educativa actual, brinda respuestas a lo que requieren las industrias, y a su vez permite a los estudiantes adquirir experiencia antes de que se gradúen. 

Otra de las ventajas. se basa en la adaptación de modalidades virtuales y horarios para que el trabajador continúe con su formación académica o adquiera nuevos grados de estudio sin descuidar su jornada laboral. 

 

 

El desarrollo binacional en educación y empresas

 

Para el sector empresarial, el tener una universidad dentro un parque industrial, es una muestra de lo que puede lograrse cuando existe coordinación e interés entre el sector empresarial y educativo por fortalecer a una región “La presencia de una universidad dentro de un parque industrial en Reynosa ha fortalecido por años nuestra fuerza laboral, con profesionales competitivos y habilidades que necesita la industria; pero más allá de una ventaja competitiva, nos ha permitido aprovechar el dinamismo que como región tenemos y que no se limita a una frontera; es una alianza para el desarrollo económico binacional”, mencionó Martín Anzaldúa, director General de Grupo Rio San Juan, empresa desarrolladora del Parque Industrial Villa Florida. 

Las cadenas de manufactura que se desarrollan dentro de este parque industrial son variadas, abarcando desde el sector industrial tecnológico, electrónico, automotriz, médico, plástico, de alimentación, logística y almacenaje.

Por ello la universidad constantemente actualiza sus programas educativos para garantizar que los conocimientos que se imparten tengan un impacto positivo en los estudiantes y profesionistas.

Actualmente las áreas de aprendizaje de IIES en Parque Industrial Villa Florida incluyen no solo universidad, sino también preparatoria, posgrados y cursos de educación continua enfocados a calidad y productividad, recursos humanos, administración, ingeniería industrial, sistemas, comercio exterior, aduanas, entre otras.

Rosendo Martínez McDonald, director corporativo de IIES destacó el crecimiento y desarrollo de los últimos años de este proyecto educativo, y su impacto en el dinamismo de la industria manufacturera de Reynosa: “Tenemos una comunicación constante con las empresas y siempre estamos buscando la manera de innovar, de atender sus necesidades, sobre todo con el nearshoring nos interesa ser más competitivos, nuestros egresados son reconocidos por su excelencia, no solo a nivel regional; precisamente la multiculturalidad representa una ventaja sobre otros profesionales”.

Esta universidad se ha mantenido en constante crecimiento a la par de la actividad industrial en el norte de Tamaulipas. Miguel Tinoco, rector del IIES resaltó el impacto que se ha generado desde su establecimiento en el 2009, con la formación de estudiantes internacionales, provenientes de diversos países en Latinoamérica, Asia y Europa. “Estamos impulsando un nuevo esquema educativo, de evolución, donde fortalecemos los perfiles de la experiencia docente y apostamos por la innovación y desarrollo industrial, además tenemos una retroalimentación en la que participan desde las empresas, las cámaras, sindicatos, y esa sinergia nos ha mantenido competitivos”.

Para el sector empresarial de Reynosa resulta imprescindible atraer inversiones con una fuerza laboral especializada, por ello los planes a futuro se centran en apostar a planes educativos enfocados a la innovación y tecnología como base, con un programa dual donde las empresas se involucren más, y que así, esta frontera prevalezca como ejemplo de un nuevo modelo de desarrollo económico, que motive a otras regiones del país a instalar universidades dentro de parques industriales. 


TEMAS RELACIONADOS:

Académico

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones