Universidad Autónoma de Aguascalientes busca emprendedores para proceso de incubación de empresas

Redacción.
Enero 09, 2025

Font size:
Imprimir

La Universidad Autónoma de Aguascalientes lanzó su convocatoria para el Proceso de Incubación de Empresas 2025, una iniciativa que busca transformar ideas en empresas de alto impacto que contribuyan al desarrollo económico estatal y nacional.  

A través de su Incubadora de Empresas, adscrita a la Dirección General de Difusión y Vinculación, la institución invita a alumnos, maestros, egresados, personal administrativo y público en general con espíritu emprendedor a postular proyectos innovadores.  

Los proyectos inscritos deben responder a una problemática identificada en el mercado, contar con un mercado potencial definido, ser viables técnica y financieramente y tener potencial para registro de marca o patente. Además, pueden estar en etapa inicial de desarrollo o prototipo.  

Los interesados deben registrar sus proyectos en http://vinculacion.uaa.mx/incubadora/ en la sección “Convocatoria” a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 14 de febrero de 2025. Asimismo, deberán presentar un video de hasta 3 minutos respondiendo cinco preguntas clave.  

Cabe destacar que, un jurado evaluará los proyectos bajo criterios de perfil emprendedor y seleccionará los 50 mejores. Los resultados se publicarán el 14 de marzo de 2025 en el sitio web oficial de la UAA, en redes sociales institucionales, y se notificará a los seleccionados vía correo electrónico.  

El programa se desarrollará del 26 de marzo al 30 de septiembre de 2025 e incluirá asesorías presenciales, con sesiones de capacitación virtual y presencial. 

Durante el proceso de incubación, los proyectos reciben un acompañamiento integral en dos etapas. En la primera, se proporcionan capacitaciones en áreas fundamentales como administración, leyes y fiscalidad, además de talleres para evaluar la viabilidad de los productos o servicios. En caso de ser necesario, se trabaja en la mitigación de riesgos para asegurar el éxito del proyecto. En la segunda etapa, se enfoca en la consolidación del negocio, brindando herramientas para optimizar la operación y alcanzar los objetivos establecidos.

Para más información y detalles, se puede consultar la convocatoria completa en el enlace: https://www.uaa.mx/portal/wp-content/uploads/2024/12/convocatoria-2025-incubadora.pdf.    

 


TEMAS RELACIONADOS:

Capital Humano Emprendedor Industria

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones