Advertising

Tres tendencias transformadoras en software que están redefiniendo el sector químico

Israel Molina.
Febrero 20, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

Con la llegada de 2025, el sector químico se está enfocando en adaptarse a la disrupción digital y volverse más ágil. Las empresas están cosechando los beneficios de tecnologías como el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) para la automatización y para descubrir insights más profundos a lo largo de sus cadenas de suministro y procesos de producción. 

De acuerdo con Stephen Reynolds, director de la industria química de AVEVA, con una mayor transparencia y eficiencia, estas empresas pueden ofrecer productos que no solo son más efectivos, sino que también se producen de manera más sostenible.

Por esta razón, compartió tres tendencias transformadoras en software que están redefiniendo el sector químico:

• Cadenas de suministro más ágiles: Las soluciones industriales de IA, como el análisis predictivo, están ayudando a incorporar resiliencia y agilidad en la cadena de suministro del sector químico frente a interrupciones crecientes. Las empresas están invirtiendo en herramientas de pronóstico impulsadas por IA para anticipar la demanda y optimizar la gestión de inventarios.

• Una fuerza laboral digital y multifuncional: El sector químico experimentará una mayor adopción de soluciones de inteligencia industrial, donde los equipos comparten insights basados en IA a lo largo de la cadena de valor para tomar mejores decisiones. Las tecnologías basadas en datos ya están generando resultados positivos; ahora, los trabajadores las utilizarán más ampliamente para acceder a mejores entrenamientos, compartir ideas y lecciones aprendidas con colegas, y aprovechar la experiencia de expertos en la materia.

• Ciclos de innovación más rápidos: El cambio es la única constante, y su ritmo se está acelerando. Nuevos procesos, regulaciones cambiantes y la volatilidad de la cadena de suministro están sumando complejidad al panorama industrial. Las nuevas tecnologías digitales están reduciendo el tiempo necesario para innovar, permitiendo iterar más rápido en el desarrollo de productos y la optimización de procesos.

“Los productos químicos utilizados en todo, desde envases de alimentos hasta productos de limpieza, pronto se producirán de manera más eficiente gracias a sistemas impulsados por IoT y IA que predicen exactamente qué materiales se necesitan y cuándo”, indicó Reynolds.  

La agilidad operativa e innovación resultantes reducirán costos y desperdicios de recursos, al tiempo que acelerarán el tiempo de llegada al mercado con productos fabricados de forma más sostenible. 

“Sin embargo, la calidad y la gobernanza de los datos son cada vez más críticas para garantizar que los insights de IA sean precisos, accionables y relevantes. Antes de que las empresas vean los beneficios de la IA, deben poner su casa en orden con datos bien gestionados y precisos. Los ganadores en IA serán aquellos que comiencen desde esta base sólida”, concluyó el directivo de AVEVA. 

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones