Top 10 de estados más exportadores de México en 2025, según el IMCO

Karina Vázquez.
Junio 20, 2025

Font size:
Imprimir

El estado de Chihuahua encabeza el subíndice de exportaciones del Índice de Competitividad Estatal 2025, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al registrar un valor de exportación equivalente al 100% de su Producto Interno Bruto (PIB). Este indicador refleja la alta integración de su economía con los mercados internacionales, especialmente con Estados Unidos.

 

Baja California y Coahuila consolidan su posición exportadora

 

El segundo y tercer lugar del ranking lo ocupan Baja California y Coahuila, entidades que también superan la media nacional en exportaciones como proporción del PIB. Ambas regiones se han consolidado como centros clave para la industria manufacturera de exportación, particularmente en sectores como electrónica, automotriz y dispositivos médicos.

 

Además de estas tres entidades, completan el top 10 del subíndice de exportaciones: Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Aguascalientes, todos con una fuerte presencia de clústeres industriales y una infraestructura logística favorable para el comercio exterior.

 

Diversificación económica y atracción de inversión extranjera


Los estados mejor posicionados no solo destacan por sus volúmenes exportadores, sino también por su diversificación económica y capacidad para atraer inversión extranjera directa (IED). Baja California Sur, por ejemplo, aunque no aparece en el top 10 del subíndice de exportaciones, fue la entidad con mayor captación de IED respecto al PIB, con un 4.68‰, contrastando con Guerrero, que registró apenas 0.11%.

 

Exportaciones, un motor clave para la competitividad regional


La vinculación con mercados internacionales representa una ventaja estructural en la competitividad de las entidades. De acuerdo con el IMCO, los estados que logran capitalizar sus vínculos externos generan más empleo, atraen más talento y presentan un mayor dinamismo económico. Sin embargo, el promedio nacional de exportaciones como proporción del PIB se redujo de 34% a 28%, lo que implica desafíos para sostener el ritmo de internacionalización.

 

México apuesta por el nearshoring y el contenido nacional

 

En el contexto del Plan México —estrategia federal de política industrial para posicionar al país entre las diez economías más grandes del mundo para 2030—, los estados con mayor capacidad exportadora tienen una ventaja estratégica. El aprovechamiento del nearshoring, la formación de talento técnico y la mayor integración de contenido nacional en los procesos productivos son pilares que refuerzan la competitividad en estas regiones.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones