Con una inversión estratégica que combina tecnología, energía renovable e impulso a la industria nacional, fue inaugurada en Puebla la primera fábrica de paneles solares en México, bajo el nombre de Tonalli, un proyecto que posiciona al estado como un nuevo referente en la manufactura de soluciones energéticas.
La planta, con una capacidad instalada para producir hasta 200 mil paneles solares al año, representa un paso técnico e industrial que busca impulsar la soberanía energética y tecnológica del país. Además, generará 200 empleos directos y más de 1,000 empleos indirectos, según detalló el empresario Bernardo Álvarez Ibarra, uno de los impulsores del proyecto.
Puebla se consolida como polo industrial en energía solar
Ubicada en Puebla, esta fábrica no solo busca atender la creciente demanda nacional e internacional de soluciones fotovoltaicas, sino que también se alinea con una visión de desarrollo energético sustentable y de producción nacional con alto valor agregado.
“El desarrollo de la energía en Puebla no es una moda, es una política de estado para el impulso de las presentes y futuras generaciones”, declaró el gobernador Alejandro Armenta durante la entrega del Sello Hecho en México, que certifica el cumplimiento técnico, de calidad y origen nacional del proyecto industrial.
Producción con impacto social y transición energética
Uno de los objetivos inmediatos de Tonalli es atender necesidades energéticas en zonas vulnerables. Como parte de su primera fase de implementación social, el gobierno estatal destinará 400 paneles solares para escuelas sin acceso a electricidad en 2024, y prevé instalar otros 400 paneles adicionales en 2026, lo que permitirá reducir costos en comunidades donde padres de familia y docentes aún cubren los gastos por consumo de energía.
Además de atender al sector educativo, la capacidad de producción de la planta tiene potencial para abastecer proyectos residenciales, industriales y comerciales en todo el país, reduciendo la dependencia de importaciones y fomentando cadenas de suministro nacionales.
De acuerdo con Rodolfo Camacho, director de la Agencia de Energía, Tonalli es resultado de una alianza entre gobierno, sector privado y comunidad migrante, y tiene como objetivo fomentar una economía verde, incluyente y sostenible. “No se trata solo de producir energía, sino de garantizar que llegue a quienes más la necesitan”, subrayó.
Desde el punto de vista técnico, el proyecto contribuye a la consolidación de una cadena productiva nacional de energías limpias, alineada con políticas de transición energética y desarrollo territorial que impulsa el Gobierno Federal.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, destacó que la iniciativa forma parte de los 10 proyectos estratégicos de innovación en los que Puebla participa a nivel nacional. “Con esta visión integral, la tecnología se convierte en una herramienta de inclusión, industrialización y soberanía”, señaló.
Con Tonalli, México avanza hacia la manufactura nacional de tecnología energética, promoviendo empleos verdes, capacidades técnicas locales y acceso equitativo a la energía. Esta nueva planta no solo representa una oportunidad industrial, sino una herramienta concreta para transformar regiones, formar talento y responder a los retos del cambio climático desde la producción.
Acerca de Tonalli
Tonalli Energía Solar es la primera empresa en el estado de Puebla dedicada a la fabricación de paneles solares, consolidándose como un centro de innovación y tecnología sustentable especializado en soluciones fotovoltaicas de alta eficiencia. Sus instalaciones modernas y un equipo altamente capacitado permiten garantizar la producción de paneles que cumplen con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, optimizando cada proceso para maximizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental mediante tecnología de vanguardia en la fabricación, encapsulación y pruebas de rendimiento.
Con una capacidad de producción de 120 MW y 200,000 paneles por turno, Tonalli Energía Solar atiende tanto al sector privado como público, ofreciendo productos para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. La empresa promueve el uso de energías renovables en México y apuesta por la innovación constante, con el objetivo de brindar soluciones accesibles y sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y social del país, destacándose por su compromiso con la sustentabilidad, la calidad y la responsabilidad social.