Advertising

Tesla y BMW se unen contra aranceles a vehículos eléctricos en la Unión Europea

Redacción.
Enero 30, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

Tesla y BMW demandaron al ejecutivo de la Unión Europea, sumándose a una serie de casos presentados por fabricantes de automóviles chinos que atacan los aranceles que alcanzan un máximo del 45% sobre las importaciones de vehículos eléctricos.

A través de su página web, el Tribunal General de la UE muestra que los dos fabricantes de vehículos eléctricos presentaron demandas no especificadas contra la Comisión Europea.

BMW dijo en un comunicado que los aranceles de la UE sobre los autos eléctricos de batería “no fortalecen la competitividad de los fabricantes europeos”, sino que “dañan el modelo de negocio de las empresas activas a nivel mundial” y “limitan el suministro de automóviles eléctricos a los clientes europeos y, por lo tanto, pueden incluso ralentizar la descarbonización en el sector del transporte”.

La firma alemana manifestó que siguen considerando “preferible que se busque un acuerdo político a través de la negociación. Como se dijo antes, es importante evitar un conflicto comercial que al final solo tenga perdedores”.

Tesla, que fabrica automóviles para el mercado europeo en China, no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre la medida y el tribunal con sede en Luxemburgo dijo que no podía dar más detalles sobre el contenido de los casos.

La UE allanó el camino para la imposición de los aranceles al votar en octubre a favor de imponerlos después de que una investigación descubriera que China subvencionaba injustamente a su industria. Meses de negociaciones no lograron resolver la disputa comercial, lo que llevó a Bruselas a añadir los nuevos aranceles a un arancel de importación existente del 10%.

La Unión Europea impuso a Tesla aranceles antisubvenciones del 7.8%, además del impuesto del 10%. Las importaciones de BMW se vieron afectadas por un arancel del 20.7%. La empresa se vio afectada porque su Mini Cooper eléctrico y el Mini Aceman 100% eléctrico se fabrican en China.

La empresa matriz estatal de MG Motor, SAIC, fue la más afectada, con aranceles que ahora suman un 45%. La marca de autos deportivos británica, que durante mucho tiempo fue la automotriz china con mayores ventas en Europa, ha flaqueado recientemente y registró una caída del 58% en las matriculaciones en noviembre.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Automotriz

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones