Advertising

Tecnología, motor para lograr súper productividad en la manufactura de alto rendimiento

Redacción.
Marzo 10, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

En un mundo cada vez más globalizado, las empresas enfrentan el reto constante de lograr una mayor productividad que les permita competir. Infor, líder mundial en software de gestión empresarial en la nube, compartió los resultados de su encuesta global Cómo lograr lo posible, la cual ofrece un panorama profundo de cómo las organizaciones más productivas están aprovechando la tecnología para generar valor en sectores estratégicos, incluida la industria manufacturera.

En todo el mundo, existe un fuerte impulso hacia la creación de valor en las industrias. Un componente clave para lograr este objetivo es tener operaciones empresariales efectivas y eficientes que permitan hacer más con los mismos recursos; en otras palabras, el aumento de la productividad. 

La encuesta, que representa el mayor estudio mundial sobre productividad empresarial a nivel global, que entrevistó a 3,600 empresas en 15 países y 7 sectores industriales, indica que, en el mundo, 75% de las organizaciones esperan un aumento de más de 20% en la productividad durante los próximos tres años.

En el caso de México, la encuesta muestra que este porcentaje es aún mayor: 80% de los ejecutivos prevén un incremento en sus tasas de productividad de al menos un 20% en los próximos tres años, esto vinculado con la adopción tecnológica para sus distintas actividades. Este dato no solo es significativo, sino que resalta la importancia de la tecnología en la optimización de los procesos en el sector industrial en el país, donde la manufactura es un sector clave para el crecimiento económico.

 

La urgencia de impulsar la productividad en la manufactura, para cumplir con los objetivos de crecimiento en México

 

En México existen 5,200 establecimientos dedicados a la manufactura, que emplean a casi 3 millones de personas, lo que la convierte en el segundo empleador más grande a nivel nacional, según datos del programa IMMEX reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Estas empresas representan un panorama mixto este año. Por un lado, hay un claro interés en la digitalización y la sostenibilidad, con esfuerzos por integrar tecnologías avanzadas y prácticas ecológicas en los procesos productivos. Por otro, persisten desafíos importantes, como la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, la necesidad de adaptarse a un entorno económico global en constante cambio.

Frente a estas condiciones, el incremento en la productividad parece ser clave. De acuerdo con el estudio Cómo lograr lo posible, 69% de las organizaciones de este sector esperan lograr un aumento superior al 20% en su productividad en un futuro no tan lejano.

Para lograrlo, la investigación realizada por Infor mostró que el 84% de las empresas de manufactura en México planea aumentar su inversión en tecnología en 20% o más.

Sin embargo, el verdadero desafío de las organizaciones no radica solo en la adopción de nuevas tecnologías, sino en la capacidad de transformar estas herramientas en procesos empresariales eficientes. Tecnologías como la inteligencia artificial, machine learning y la automatización de procesos son esenciales, pero el factor clave para un aumento real en la productividad será la mejora de su aplicación estratégica. 

Las empresas de manufactura más productivas, tanto en México como en el mundo, coinciden en que su éxito dependerá de la adopción tecnológica. En el caso específico del país, 75% de las organizaciones del sector están de acuerdo en que el éxito dependerá, del uso y adopción de dichas tecnologías.​

 

Actividades de generación de valor y la relación con el alto rendimiento 

 

Con el objetivo de convertirse en una brújula para ejecutivos y emprendedores, el estudio buscó identificar las actividades generadoras de valor que llevan a las empresas de alto desempeño a mantenerse súper productivas en un contexto de presiones y desafíos económicos. Las actividades se encuentran englobadas en cuatro ejes clave: Procesos y Sistemas, Agilidad y Preparación para el Futuro, Cultura de Datos y Enfoque al Cliente. 

En cuanto a Procesos y Sistemas, el estudio identificó aquellas actividades que se encuentran en la parte superior de la lista de prioridades de las empresas altamente productivas. Por ejemplo, el desarrollo de procesos robustos que se conviertan en ventaja competitiva parece ser el estándar de las organizaciones de alto rendimiento. En México, el uso de tecnologías digitales para automatizar procesos repetitivos y sin valor añadido, ha cobrado especial protagonismo en este sentido. 

Por último, como parte de este eje, Infor encontró que las empresas de alto rendimiento se enfocan en el establecimiento de indicadores clave y el uso de tecnologías que permitan la visualización de las ganancias de productividad y rendimiento. 

 

Agilidad y preparación para el futuro  

 

Entre las actividades que mantienen a una empresa ágil y preparada para reaccionar a las incertidumbres del mercado en el futuro, las empresas de alto rendimiento muestran gran interés en aprovechar las tecnologías para innovar más rápido, automatizar la toma de decisiones en los procesos críticos para el negocio y, en el caso de los ejecutivos mexicanos, se mencionó especialmente el uso de tecnologías avanzadas para predecir eventos y tomar acciones preventivas.

Además, las empresas han mostrado gran interés por invertir en una cultura basada en datos, que sigue abierta a los avances tecnológicos. Los propietarios de negocios afirman que sus empleados están equipados para tomar decisiones basadas en datos y utilizan los datos para predecir las demandas comerciales futuras.

 

Orientación al cliente en el centro de las operaciones de alto rendimiento 

 

Durante mucho tiempo se ha hablado de la importancia de mantener el foco en el cliente. Pero el estudio de Infor identificó las actividades específicas que permiten a las empresas mantener un alto nivel de productividad, ya que responden a las demandas cada vez mayores de los consumidores. En los resultados de la encuesta, específicamente en México, hay especial enfoque en incorporar los comentarios y los conocimientos de los clientes en procesos de innovación de productos. 

"Los números de nuestra encuesta muestran que, si bien hay un gran interés de empresas superproductivas del segmento manufacturero al uso de tecnologías para aumentar la productividad, al mismo tiempo se observa que aún falta una mayor atención a otros aspectos que aceleran la productividad, como la construcción de una cultura de datos verdaderamente centrada en el cliente. Una vez superados estos problemas, pienso que las organizaciones podrán aumentar efectivamente sus índices de productividad, combinando inversiones en tecnología con un cambio de mentalidad enfocado en los desafíos, cambios y oportunidades que se abren en el mercado", concluye James Barroso, director de estrategia de Infor Latinoamérica. 

 

Descarga aquí el documento técnico “Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial”

https://mexicoindustry.com/documentos-tecnicos/infor/como-lograr-lo-posible-4-estrategias-clave-para-impulsar-la-productividad-empresarial

 

 

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones