La edición 2025 de Tecma, organizada por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), reafirmó su lugar como el evento más relevante para el sector de maquinaria y manufactura en México. Celebrado en la Ciudad de México, Tecma reunió a líderes, expertos y empresas nacionales e internacionales para impulsar la competitividad de la industria a través de la tecnología, la automatización y el desarrollo de talento.
Ana Vigil, presidenta ejecutiva de la AMDM, destacó los récords alcanzados por México en 2024, con exportaciones que sumaron 617,000 millones de dólares, un logro que posiciona al país como el décimo mayor exportador global y el primero en América Latina.
“El crecimiento del 29% en centros de maquinado refleja la inversión en automatización y tecnología avanzada. La maquinaria es el motor de la transformación; sin ella, no hay desarrollo industrial”.
Además, México es líder en automatización en la región, con más de 5,800 robots industriales en operación, consolidándose como un referente en manufactura avanzada y electromovilidad.
Tecma impulsa la transformación industrial
Luis Lince, presidente del Comité de Exposiciones de la AMDM, subrayó la relevancia de Tecma como un impulsor clave para la industria:
“Desde su primera edición, Tecma ha desempeñado un papel esencial en la implementación de la manufactura inteligente e Industria 4.0. Este año, contamos con más de 2,000 marcas, 250 expositores y 250 toneladas de maquinaria en operación en tiempo real”.
El evento también incluyó un programa formativo con más de 50 expertos, paneles, talleres y webinars, diseñados para fortalecer el conocimiento técnico y estratégico de los asistentes.
Durante su intervención, Susana Duque, directora general del COMCE, destacó que el posicionamiento global de México como potencia exportadora es una oportunidad para fomentar alianzas estratégicas y fortalecer el valor agregado de los productos.
“El 87% de nuestras exportaciones de autopartes tienen como destino Estados Unidos, lo que muestra la integración de México en las cadenas de valor norteamericanas. El desafío está en aumentar el contenido nacional y fortalecer la inversión en tecnología y talento”.
Maquinaria, talento y políticas públicas como pilares
Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, enfatizó que la industria de autopartes alcanzó una producción de 121,600 millones de dólares en 2024, consolidándose como un pilar económico del país.
“El futuro hecho en México se juega en las plantas, las aulas y en las políticas públicas. Es esencial mantenernos como un país competitivo y confiable”.
Yoelle Rojas, representante del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León, destacó el crecimiento de las mujeres en la industria manufacturera:
“México es el quinto productor global de electrodomésticos y genera más de 90,000 empleos directos. La automatización y la manufactura avanzada ya son una realidad en nuestras operaciones, lo que nos permite ser más competitivos y sostenibles”.
El evento contó con la participación de Javier Castillo, director general de Industrias Pesadas y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía, quien enfatizó la importancia del sector maquinaria y equipo para el desarrollo económico del país.
“El sector máquinas-herramientas alcanzó un PIB de 325,000 millones de pesos al primer trimestre de 2025, representando el 6.3% del PIB manufacturero. Este sector no solo genera empleos, sino que es la base sobre la que se construyen los procesos de manufactura en México”.
Roberto González, presidente de la AMDM, cerró la inauguración destacando el papel de los empresarios mexicanos:
“Estamos aquí porque sabemos trabajar, innovar y porque no nos rendimos. México tiene con qué, y ustedes son prueba viva de ello. Tecma no solo es un punto de encuentro, es un símbolo de lo que podemos lograr juntos”.
Tecma 2025 dejó claro que México está listo para liderar la manufactura avanzada y la innovación tecnológica en América Latina y el mundo.