LG tiene firme su proyecto de ampliación de la planta armadora de equipo electrónico en Reynosa, junto con la estrategia de la japonesa Hitachi, sumando en conjunto una inversión de 170 millones de dólares en Tamaulipas.
Lo anterior, fue anunciado por el gobierno del estado, siendo una señal de la diversificación del capital extranjero a la entidad como estrategia ante los aranceles aplicados por el gobierno de Donald Trump.
La secretaría de Economía en la entidad Ninfa Cantú Deándar, en reunión con empresarios de Tampico Ciudad, Madero y Altamira este jueves, reafirmó este interés de compañías provenientes de Asia al instalarse en la frontera entre México y Estados Unidos, aunado a una intensa promoción del estado, donde incluye el mercado competitivo de energía como el atractivo.
En la presentación de una estrategia denominada Tamaulipas Exporta, se informó que organizan clústers en el ramo de la manufactura así como integrar a la micro, pequeña y mediana empresa local en la cadena de valor, medidas que están en ejecución y otras se fortalecen para mitigar el impacto de las imposiciones aplicadas por el vecino país del norte.
“La diversificación de mercados en materia económica es clave. Un ejemplo es el anuncio de la empresa LG de Corea, que invertirá en Reynosa 100 millones de dólares. Hitachi de Japón también aplicará 70 millones de dólares en el estado y significa que el capital extranjero no solo debe venir de los Estados Unidos”, se expuso.
En el caso de LG, su actual planta productiva es de mil 161 trabajadores en territorio reynosense de un total de 6 mil 332 empleos que genera la empresa en el país. Con cerca del 90 por ciento de la mano de obra local exporta 70 por ciento de la producción y 30 por ciento se distribuye en México, reportando en sus indicadores de producción un aumento del 25 por ciento anual.
Por su parte, Hitachi tienen puerta varios planes de infraestructura, desde la construcción de una nueva fábrica de transformadores de distribución en Reynosa y ampliaciones de su fábrica de transformadores en South Boston, Virginia y de su fábrica subestaciones e interruptores de potencia de alta tensión en Mount Pleasant, Pensilvania.
Puerto Altamira se conectará con Europa vía red naviera
La integración del Puerto de Altamira en el proyecto Gemini Coorporation, conformado por dos de las navieras más importantes del mundo, da una ligera fortaleza al recinto fiscalizado ubicado en la del sur de Tamaulipas al acercarlos con el mercado de Europa, ayudándolos en la actual coyuntura de la situación arancelaria con Estados Unidos, indicó la Aistac.
Dicha estrategia puesta en marcha este miércoles con el arribo del primer buque cuya capacidad tendrá semanalmente el manejo de 2 mil 200 contenedores de carga y descarga con mercancía diversa, abre el abanico de posibilidades para la comunidad portuaria y no depender del socio comercial en el norte el continente.
El plan lanzado por las empresas Maersk y Hapag-Lloyd contará con dos rutas tanto hacia el norte del viejo continente y otra conexión por el Mar Mediterráneo. Autoridades portuarias, así como exportadores e importadores, le dieron la bienvenida a la embarcación que atracó en el muelle de la compañía ATP.
Dicho acuerdo tiene como objetivo ofrecer una red oceánica rápida, flexible e interconectada, con una confiabilidad líder en la industria como piedra angular. Cubrirá siete rutas y ofrecerá 57 servicios, incluidos servicios de línea principal y de transporte dedicado, complementados con servicios de enlace. La flota consta de alrededor de 340 buques, con una capacidad total de 3.7 millones de toneladas.