Las Startups mexicanas contarán con un espacio mensual para reunirse con fondos de inversión, instituciones financieras y expertos en innovación, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor y facilitar el crecimiento de nuevas empresas tecnológicas, de salud y sostenibilidad. Estas sesiones buscarán romper barreras regulatorias, facilitar el acceso a capital y promover la colaboración entre distintos actores clave del ecosistema.
Retos globales exigen producción y tecnología locales
Durante la presentación de los primeros encuentros, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que la experiencia reciente, como las dificultades para producir ventiladores durante la pandemia, dejó claro que la capacidad de desarrollar tecnología y producir localmente es esencial para la resiliencia económica. Ebrard destacó la necesidad de impulsar campos como inteligencia artificial, computación cuántica y el desarrollo de dispositivos médicos como motores del crecimiento para que México pueda enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades globales.
Capital de inversión, pieza clave para crecer
Marcelo Ebrard enfatizó que el capital disponible para Startups en México es aún limitado en comparación con el tamaño de la economía del país, y señaló la necesidad de multiplicar por diez los recursos destinados a apoyar ideas disruptivas. Este impulso permitirá que proyectos como plataformas Fintech, kits de diagnóstico médico y vehículos de hidrógeno puedan crecer y competir a nivel internacional.
Ejemplos del potencial emprendedor mexicano
Durante el evento, se presentaron proyectos como un dispositivo capaz de detectar hasta 15 tipos de cáncer con una sola muestra de sangre y kits para identificar diversas infecciones, lo que demuestra el potencial de las Startups mexicanas para resolver retos de salud, tecnología y sustentabilidad. Estos desarrollos reflejan el talento local y la posibilidad de posicionar a México como un referente en innovación.
Ecosistema emprendedor como motor de crecimiento
Los encuentros mensuales se plantean como un espacio para que nuevas empresas compartan avances, establezcan alianzas y accedan a inversionistas que apuesten por su crecimiento. El objetivo es que el ecosistema emprendedor mexicano siga madurando y logre generar empresas de alto impacto, como los 11 unicornios que ya operan en el país, fortaleciendo así la economía a través de la creación de soluciones innovadoras y generación de empleos.