Advertising

Soluciones de mantenimiento predictivo: la clave para la eficiencia en el sector minorista

Redacción.
Diciembre 26, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Las soluciones de mantenimiento basadas en tecnologías predictivas, que registran un crecimiento anual del 35% a nivel mundial, están dejando de ser exclusivas de la industria manufacturera para expandirse a sectores como el retail o ventas minoristas. Estas herramientas tecnológicas ofrecen beneficios significativos en ahorro, eficiencia operativa y puntualidad en las entregas, aspectos fundamentales para un mercado que crece aceleradamente en México.

De acuerdo con un análisis de Fracttal, plataforma líder en soluciones de mantenimiento predictivo, los supermercados y plazas comerciales están adoptando cada vez más estas tecnologías. "Los supermercados y plazas comerciales son cada vez más espacios de tecnología, en los que el consumidor puede acceder a sus productos gracias a una cadena importante que tiene que ver con sistemas de logística, computacionales, de refrigeración, entre otros. Si algo de esto falla, el producto no puede llegar al consumidor, y esto se convierte en un problema mayor si hablamos de temporadas de alto consumo”, explica Christian Struve, CEO de Fracttal.

En México, el sector retail ha sumado aproximadamente 200 mil metros cuadrados de plazas comerciales cada año en los últimos tiempos. Además, se proyecta que las ventas del sector minorista en canales físicos crecerán un 40% entre 2021 y 2025. Paralelamente, el comercio electrónico sigue siendo líder en crecimiento a nivel mundial, lo que plantea nuevos desafíos para el mantenimiento de activos.

La tecnología como aliada estratégica

El uso de tecnologías como big data, realidad aumentada, Internet de las Cosas (IoT), robótica, aplicaciones inteligentes e inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que el retail opera y mantiene sus activos. Estas herramientas automatizan la cadena de valor, mejoran la analítica avanzada y modernizan las infraestructuras de TI, permitiendo personalizar la experiencia de compra y aumentar la competitividad.

De acuerdo con IDC, en 2024 el gasto global en tecnologías de la información (TI) en el sector retail creció un 5.5% interanual. Por su parte, Fracttal destaca que la transición hacia modelos de mantenimiento preventivo y predictivo puede generar ahorros de hasta un 20% en costos de mantenimiento, además de reducir los tiempos de inactividad y aumentar la eficiencia operativa.

Sostenibilidad y digitalización

Otra ventaja clave de las soluciones de mantenimiento predictivo es su contribución a la sostenibilidad. Al optimizar el funcionamiento de refrigeradores, aires acondicionados y vehículos, se reducen los costos energéticos y el impacto ambiental. "Podemos automatizar aspectos relacionados con la sostenibilidad, lo que permite a los retailers encaminar sus estrategias hacia resultados más sólidos", agrega Struve.

En los próximos años, se espera que el sector retail automatice completamente sus procesos de mantenimiento para competir con los líderes del mercado. Esta tendencia hacia la digitalización abarca tanto las tiendas físicas como las operaciones de comercio electrónico, consolidando al retail como un actor clave en la transformación digital global.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones