Semiconductores: México atrae inversión con plan estratégico 2024-2030

Karina Vázquez.
Junio 26, 2025

Font size:
Imprimir

México avanza con pasos firmes en la transformación de sus cadenas de suministro tecnológicas. Con el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 y el Plan México, el país se alinea como socio estratégico en América del Norte, con el objetivo de atraer inversión, desarrollar talento y consolidar su participación en el ecosistema global de chips.

 

Guanajuato traza su ruta tecnológica

 


 

Durante el “U.S.-Mexico Semiconductor Collaboration Forum”, realizado el 24 de junio en Phoenix, Arizona, más de 100 líderes de industria, gobierno y academia se reunieron para fortalecer alianzas bilaterales. 

 

Entre los asistentes estuvo la Secretaria de Economía de Guanajuato, Cristina Villaseñor, quien destacó: “Participé en un espacio clave para construir el futuro tecnológico. En Guanajuato estamos diseñando un mapa de ruta para el desarrollo de esta industria, porque sabemos que la innovación y el talento local son el motor de la prosperidad”.

 

Coahuila impulsa su integración a la cadena global de semiconductores en el foro binacional 

 

Coahuila fortaleció su posicionamiento como destino estratégico para la industria tecnológica al participar en el Foro de Colaboración en Semiconductores entre Estados Unidos y México, realizado en Phoenix, Arizona. El secretario de Economía estatal, Luis Eduardo Olivares Martínez, intervino como panelista en la mesa “Cadenas de Suministro de Semiconductores Geoestratégicas y Resilientes”, donde destacó las ventajas competitivas de Coahuila: ubicación estratégica, infraestructura industrial, seguridad, talento humano calificado y certeza jurídica para la inversión. 

El funcionario subrayó la necesidad de alianzas sólidas entre ambos países para garantizar cadenas productivas seguras y sostenibles, y reafirmó el compromiso del Gobierno estatal con políticas que fomenten el desarrollo tecnológico, el empleo de calidad y el crecimiento económico sustentable.

 

Baja California consolida su papel como hub estratégico en la industria

 

Baja California refrendó su liderazgo en el desarrollo de la industria de semiconductores al participar activamente en el Foro de Colaboración México–Estados Unidos, celebrado en la Universidad Estatal de Arizona. La delegación estatal, encabezada por el subsecretario Rodolfo Andrade Pelayo, presentó los avances del Plan Maestro de Semiconductores, articulado junto con CANIETI, el Gobierno de México y la Embajada de Estados Unidos. 

Andrade destacó los tres pilares de la estrategia estatal: talento especializado, infraestructura tecnológica y desarrollo de proveeduría. Acompañados por universidades como UABC, CETYS y UTT, así como por empresas líderes como Qualcomm, Skyworks e Infineon, Baja California busca consolidarse como un nodo clave en la región para la atracción de inversión, innovación tecnológica y fortalecimiento de cadenas de valor en un contexto de nearshoring y cooperación bilateral.

 

Impulso binacional y enfoque regional


 

La delegación mexicana incluyó a representantes de 22 estados, interesados en atraer inversión para procesos de ensamble, prueba y empaquetado (ATP), y formar talento técnico especializado. Diego Flores Jiménez, en representación de la Secretaría de Economía federal, subrayó que esta alianza busca posicionar a América del Norte como un actor clave en la geopolítica tecnológica del siglo XXI.

 

Arizona, estado anfitrión del foro, registró en 2024 exportaciones por $8.9 mil millones a México, incluyendo $824 millones en semiconductores y componentes electrónicos, según la Arizona Commerce Authority. La conectividad económica con México y el liderazgo de instituciones como Arizona State University refuerzan el objetivo de construir una cadena de valor regional sólida y resiliente.

 

Con el respaldo de empresas como Intel, la CANIETI y otros organismos, el foro reafirmó que México tiene una estrategia clara: liderar el crecimiento tecnológico con inclusión regional, seguridad económica y colaboración internacional.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones