Advertising

Secretaría de Economía entrega Premios IMPI a la 'Innovación Mexicana'

Redacción.
Diciembre 11, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La Secretaría de Economía hizo entrega hoy del “Premio IMPI a la Innovación Mexicana”, que reconoce las innovaciones de mexicanos que contribuyen al desarrollo y avance de nuevas tecnologías y mejoras en la sociedad. 

El Premio IMPI a la Innovación Mexicana tiene como objetivo promover la cultura de protección a través de las patentes de invención y los registros de modelos de utilidad y de diseños industriales.

“Debemos abandonar la idea de que nosotros no podemos desarrollar nuestra propia tecnología o que no podemos contribuir de manera importante al desarrollo tecnológico y generar valor mediante la ciencia y la tecnología”, expuso el secretario de economía, Marcelo Ebrard.

Al entregar los reconocimientos, el funcionario recordó que el país era una potencia en los años 80 en producción de vacunas, pero con esta idea de que no importar, sino de comprar más barato, se desmantelaron capacidades productivas y de innovación en México.

Reconoció el esfuerzo de las instituciones que están comprometidas con el desarrollo tecnológico y científico como la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma del Estado de México y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

La coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico, Altagracia  Gómez Sierra, señaló que para generar riqueza, las invenciones se deben traducir en inversiones.

"En ese sentido tenemos una convicción compartida tanto el secretario de Economía como la propia Presidenta y los empresarios del país de que necesitamos más y mejores vínculos entre la academia, la iniciativa privada y el gobierno, pero también impulsos decididos a metas progresivas de transferencia tecnológica e incentivos a la investigación y el desarrollo que desde luego no se limitan a un solo sector, no se limitan a una sola industria”.

Por su parte, el director general de IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que en la dependencia que encabeza están en proceso de constitución de un consejo consultivo que integre personas científicas, empresarios, académicos y funcionarios públicos, tanto la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para ir trabajando de manera conjunta en una política que permita incrementar las patentes y comercializarlas

 “Vamos a continuar con el consejo consultivo, con las reuniones bilaterales con los centros de investigación, y el objetivo es incrementar las patentes y sobre todo comercializarlas, es decir, poder hacer que la innovación y la tecnología de las mexicanas y los mexicanos se traduzca en una mejora en la economía de nuestro país”, añadió.

GALARDONADOS AL PREMIO DE INNOVACIÓN

Los ganadores en la categoría Patente fue para Alejandro Cuauhtémoc Ramírez Reivich, Arturo Treviño Arizmendi, Carolina Castro Alarcón, Daniel Haro Mendoza, Jessica Daniela Vega Bello, José Luis Jiménez Corona, Santiago Eduardo Castillo Cadena, Vicente Borja Ramírez y Yesica Escalera Matamoros, por su “Dispositivo para mejorar la motricidad fina en miembros superiores”.

En la categoría Registro de modelo de utilidad resultaron ganadores América Alejandra Padilla Viveros, Felipe De Jesús Mondragón Serrano y José Víctor Calderón Salinas por la invención del “Aparato de extrusión de filamento para sistemas de fabricación aditiva”.

En la categoría Registro de diseño industrial los ganadores fueron: Adriana Herlinda Vilchis González, Giorgio Mackenzie Cruz Martínez, Luis Adrián Zúñiga Avilés y Nancy Yáñes Martínez por la invención del “Modelo industrial de dispositivo para rehabilitación de tobillo”.

Los ganadores en Invenciones que apoyan al sector agropecuario fueron Itzel Amaro Estrada, Jesús Francisco Preciado de la Torre, Mayra Elizeth Cobaxin Cárdenas, Rosa Estela Quiroz Castañeda y Sergio Darío Rodríguez Camarillo por su invención en “Método de diagnóstico no invasivo para la detección de anaplasmosis en bovinos y los peptidos sintéticos involucrados en la detección”.

En la categoría Invenciones que podrían aportar soluciones para los grupos menos favorecidos los ganadores fueron Guadalupe Iveth Vargas Rodríguez, Norma Guerrero Olvera, Yolanda Marina Vargas Rodríguez y Raquel Gómez Pliego por la invención “Tortilla nutracéutica de harina fermentada, y proceso para obtención de la misma”.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones