Advertising

Secretaría de Economía acuerda con empresas japonesas a impulsar mayores inversiones en México

Redacción.
Noviembre 12, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El titular de la Secretaría de Economía nacional, Marcelo Ebrard, invitó a un grupo de altos directivos de compañías japonesas a expandir sus negocios en México, por lo que se acordó con ellos reunirse bimestralmente para evaluar los avances en nuevos planes de inversión en el país.

El funcionario expuso a la delegación japonesa los planes de infraestructura y energía que se tienen para México, así como aclaró las dudas sobre los alcances de la Reforma Judicial, explicando que la intención es que cuente con un sistema de justicia imparcial y expedita que ayude a proteger los derechos y las inversiones en el país.

Además, les expuso su confianza en que México el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) llegará a buen puerto, dado lo exitoso que ha sido tal acuerdo para consolidar a nuestro país como el principal socio comercial de Estados Unidos. 

Asimismo, empresarios japoneses expresaron que México es un país muy atractivo para la inversión y que desean contribuir al desarrollo de nuestra nación.

PARTICIPACIÓN EN 60 ANIVERSARIO

Marcelo Ebrard participó en la conmemoración del 60 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, que contó con la participación de más de 500 empresas.  

En esa reunión, dijo que Japón es un país querido, admirado y respetado en México, antes de llamarlos a seguir apostando por nuestro país.

“Queremos que ustedes también sean parte, como lo han sido hasta ahora, del futuro promisorio que espera nuestro país estos años entrantes en nuestra relación comercial, de inversión, de integración con los Estados Unidos de América y con Canadá”, les dijo Ebrard.

En la reunión privada, participaron por la parte japonesa, los representantes de Toyota Motor North America, Mitsubishi Corporation, Denso International America, FUJITA Corporation, Marubeni America Corporation, Mizuho Americas, MUFG Bank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Tokio Marine Holdings, Jetro, Japan Bank for International Corporation y KPMG, además del embajador de Japón, Noriteru Fukushima.  

Por parte de la Secretaría de Economía, participaron el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; la jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional, Ximena Escobedo; y María de Haas, directora general de Asuntos Internacionales.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones