El Cuarto de Junto, mecanismo clave del sector privado liderado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ha iniciado oficialmente sus actividades de seguimiento a los temas prioritarios en la relación comercial entre México y Estados Unidos, de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y en medio de crecientes tensiones por la posible imposición de nuevos aranceles.
El mecanismo encabezado por Judith Garza Rangel presentó su nueva estructura organizativa integrada por 34 líderes de comisiones sectoriales, lo que garantiza una cobertura técnica y sectorial robusta, informó el CCE en un comunicado. En su primera sesión, se acordó la creación de siete grupos de trabajo estratégicos que se enfocarán en los capítulos más relevantes del TMEC, entre ellos:
- Acceso a mercados y reglas de origen
- Comercio de servicios
- Remedios comerciales
- Protección a las inversiones y mecanismos de solución de controversias
- MIPYMES, competitividad y atracción de inversiones
- Disciplinas comerciales y capítulos restantes
- Laboral
Judith Garza destacó que el Cuarto de Junto actúa como un consultor técnico y estratégico para el equipo negociador oficial del Gobierno Federal, proporcionando análisis y posicionamientos basados en datos especializados. Además, subrayó que la colaboración entre el sector público y privado, respaldada por un equipo técnico de alto nivel, es una ventaja competitiva para México frente a sus socios comerciales.
Preparativos y visión estratégica
Durante los últimos seis meses, el Cuarto de Junto ha trabajado junto con la Secretaría de Economía para realizar un inventario de los temas pendientes y estructurar una agenda alineada con los intereses de México en la revisión del TMEC. Este esfuerzo es parte de un objetivo más amplio de consolidar a México como un actor competitivo y propositivo en las negociaciones comerciales internacionales.
Con esta estructura, el sector empresarial mexicano reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para fortalecer la posición de México en las negociaciones internacionales, consolidando una estrategia basada en el diálogo, el consenso y la preparación técnica. El trabajo del Cuarto de Junto, como parte del CCE, no solo responde a los desafíos inmediatos, sino que también busca sentar las bases para un desarrollo sostenible del país.