Advertising

Schneider Electric presenta soluciones para que industrias cumplan con Objetivos de Desarrollo Sostenible

Redacción.
Septiembre 09, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El Programa “EcoXperts”, de la empresa Schneider Electric, tiene el objetivo de que las empresas puedan controlar y monitorear su consumo energético de manera más eficiente, reduciendo costos y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos medioambientales.

Ante la necesidad de las industrias en América Latina para cumplir con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU,  este programa figura como una solución para impulsar la digitalización y automatización en las empresas de manufactura, elementos fundamentales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.

 

Transversalidad de la solución

 

El impacto de Schneider, se extiende a varios sectores productivos, Noemí Mena, gerente de Digital Energy en Schneider Electric, resaltó el trabajo conjunto con los EcoXperts para asesorar a las empresas en la implementación de plataformas que monitorean su consumo energético, logrando ahorros de hasta un 30%. 

Además, destacó el desarrollo de una red de integradores locales especializados, quienes brindan soporte y soluciones adaptadas a las necesidades regionales.

En el sector salud, uno de los aspectos más beneficiados, Boris Tolosa, jefe de operaciones de FCK Ingeniería LTDA, compartió su testimonio a través de un comunicado, de cómo ha mejorado el mantenimiento y la eficiencia energética en instalaciones hospitalarias. “Nuestros clientes han reducido los mantenimientos de los equipos asociados al Building Management System (BMS). Además, estamos implementando sistemas de monitoreo de energía para medir concretamente los ahorros energéticos que se pueden generar en el hospital”,

Dentro de la misma industria, Rodrigo Campos, representante de Siac Solutions, dijo que una de las principales ventajas de esta solución es su evolución hacia un enfoque más orientado al confort y la habitabilidad. “Hoy los sistemas ya no se limitan a funciones básicas como encender o apagar luces. Ahora buscan ofrecer estadísticas y datos que permitan mejorar la calidad de vida en todo el entorno del edificio o del hospital, optimizando la experiencia tanto para los ocupantes como para quienes gestionan las instalaciones”. 

Asimismo, el sector aeroportuario también se ha beneficiado de este enfoque con proyectos implementados en infraestructura. Manuel Vega, gerente general de Encode Solutions en Perú, señaló que, al adoptar estas soluciones, las empresas han experimentado ahorros energéticos significativos y “tener un sistema controlado y monitoreado nos ha permitido ahorrar alrededor de un 10% en consumo energético, gestionando eficientemente tanto la iluminación como el aire acondicionado”.

Mientras que, en el sector avícola ha logrado importantes beneficios gracias a la implementación de esta tecnología avanzada. Mauricio Rojas, Business Development de Power Solutions Bolivia, señaló que “hemos instalado varios sistemas de medición que han permitido a nuestros clientes obtener ahorros energéticos en sus facturas eléctricas del 5% al 8%. Esto ha sido posible no solo por la incorporación de medidores y sistemas de comunicación, sino también por el soporte técnico y la capacitación brindada”.

En este sentido, empresas de la región están adoptando soluciones innovadoras para optimizar sus operaciones y reducir su huella de carbono, concluyen. 


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Sustentable

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones