Advertising
Advertising
Avanzan hacia el futuro de la industria automotriz con vehículos que
ofrecen mayor tecnología, seguridad y conectividad
mso-ansi-language:ES-TRAD">Para el 2009, se realizó la inauguración de la
planta de Transmisiones de su Complejo en San Luis Potosí, en la cual
comenzaron la producción de transmisiones automáticas de seis velocidades al
frente, misma que logra una mayor eficiencia en el consumo de combustible y con
tecnología de clase mundial, posicionando a la compañía, de la entidad
potosina, como una operación clave para la nueva General Motors Company.
En 2012 GM de México anunció una inversión de 420
millones de dólares para la producción de Chevrolet Trax en San Luis
Potosí.
mso-ansi-language:ES-TRAD">En 2014 invirtieron cerca de 5,000 millones de
dólares en México (correspondiente al periodo 2013-2018), monto que ha sido utilizado
para modernizar y expandir sus complejos de manufactura ubicados en Toluca,
Ramos Arizpe, Silao y San Luis Potosí.
Actualmente, la planta fabrica los modelos Chevrolet
Trax, Chevrolet Equinox y GMC Terrain.
mso-ansi-language:ES-TRAD">
GENTE
GM
Ernesto M. Hernández, presidente y director general
de General Motors de México, señaló en el “Informe de Responsabilidad Social
2017” que la compañía está avanzando hacia el futuro de la industria automotriz
con vehículos que ofrecen mayor tecnología, seguridad y conectividad, bajo la
convicción de que a través de sus acciones, contribuyen al desarrollo
sostenible de las comunidades en donde tienen presencia.
mso-ansi-language:ES-TRAD">Los tres pilares fundamentales que conforman la
estrategia para GM son cuidado al medioambiente, educación de calidad y apoyo a
la comunidad. En General Motors de México fomentan la confianza y el trabajo en
equipo, creando entornos laborales saludables, reconociendo la participación y
los logros de los empleados e impulsan su desarrollo tanto personal como
profesional.
Con un total de 19,000 empleados, de los cuales más
de 5,000 corresponden a la planta de San Luis Potosí, ofrecen igualdad de
oportunidades para hombres y mujeres. Del total de colaboradores el 76% son
hombres y 24% son mujeres.
letter-spacing:-.25pt;mso-ansi-language:ES-TRAD">En 2017 se concretaron 15
asignaciones internacionales, 506 promociones de puesto, 83 empleados están
cursando una maestría y 64 participaron en el programa TEP (Technical Education
Program).
mso-ansi-language:ES-TRAD">
mso-ansi-language:ES-TRAD">
mso-ansi-language:ES-TRAD">En la compañía la diversidad enriquece la cultura y
abre el panorama para explorar nuevas visiones y formas de trabajar, así que
promueven la igualdad de oportunidades
para todos los empleados asegurando un ambiente de trabajo incluyente y de
mutuo respeto.
mso-ansi-language:ES-TRAD">
mso-ansi-language:ES-TRAD">Alicia del Valle, directora del Complejo San Luis
Potosí, indicó que en la planta localizada en Villa de Reyes, es un tema que
impulsan continuamente como parte de los tres pilares de GM.
mso-ansi-language:ES-TRAD">En las compañías ubicadas en la República Mexicana
cuentan con más de 70 empleados con algún tipo de discapacidad, principalmente
auditiva y motora. En San Luis Potosí laboran un total de 15 personas con
discapacidad.
mso-ansi-language:ES-TRAD">“Prácticamente en toda la planta pueden trabajar,
tanto en las áreas administrativas como las de manufactura, en todas ellas
podemos incorporar a personas con discapacidad. En caso de que sea necesario,
se hacen las adecuaciones para la integración de personal con alguna
discapacidad específica”, indicó Alicia del Valle.
mso-ansi-language:ES-TRAD">Un caso de éxito en el Complejo de la entidad
potosina es Adán Salinas, quien actualmente trabaja en el área de subensamble
de toldos. Él tiene discapacidad motriz y utiliza silla de ruedas.
mso-ansi-language:ES-TRAD">
mso-ansi-language:ES-TRAD">
mso-ansi-language:ES-TRAD">“Nuestra planta e instalaciones están adaptadas para
que las personas puedan moverse libremente y ser independientes por toda la
localidad. Su área de trabajo, dispositivos y herramientas son revisadas y
ajustadas de tal forma que pueda realizar su labor de forma cómoda y sin
ninguna limitación”, expresó la directora.
mso-ansi-language:ES-TRAD">En 2013 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
otorgó el distintivo “Empresa Incluyente, Gilberto Rincón Gallardo” al Complejo
San Luis Potosí por fomentar la diversidad e incluir a personas con capacidades
diferentes como parte de su equipo.
mso-ansi-language:ES-TRAD">
PRINCIPIOS
AMBIENTALES y GESTIÓN DE AGUA en General motors
mso-ansi-language:ES-TRAD">El Complejo de San Luis Potosí fue galardonado con
el reconocimiento especial de Excelencia Ambiental en 2017, ya que dentro de
las acciones que llevan a cabo para fabricar vehículos que contribuyen al desarrollo sostenible destacan: persiguen
con vigor el desarrollo y la implementación de tecnologías para minimizar la
emisión de contaminantes, evalúan constantemente el impacto de las plantas y
productos en el ambiente y en las comunidades en la que operan.
mso-ansi-language:ES-TRAD">Trabajan para cuidar al medioambiente mediante la
reducción, eficiencia y uso de fuentes limpias en los procesos energéticos,
ocupan el 61% de electricidad y 39% de gas natural, buscan un futuro con cero
emisiones, por lo que trabajan en la fabricación de vehículos más eficientes y
con sistemas alternativos de propulsión.
mso-ansi-language:ES-TRAD">En la planta de San Luis Potosí, donde el uso de
agua es restringido, tienen un sistema cero descargas líquidas y equipo con
tecnología de punta para el tratamiento de agua, el cual permite reducir el uso
y extracción de aguas subterráneas. El 62% de reutilización de agua residual es
tratada y el 63% de reúso de agua vs. extracción.
mso-ansi-language:ES-TRAD">En 2008 el Complejo San Luis Potosí se convirtió en
la primera planta en la historia de General Motors en contar con un sistema de
cero descargas líquidas.
EL
ESTADO SE UBICA EN EL MAPA MUNDIAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
letter-spacing:-.05pt;mso-ansi-language:ES-TRAD">La conectividad con varias
ciudades, los más de 5,204.92 kilómetros de carreteras estatales, los 1,252
kilómetros de vías férreas que permite acceso con Estados Unidos, el Océano
Pacífico y el Golfo de México son algunas de las ventajas que han sido el gran
factor para que las empresas del giro automotriz decidan instalarse en San Luis
Potosí.
letter-spacing:-.05pt;mso-ansi-language:ES-TRAD">
mso-ansi-language:ES-TRAD">
mso-ansi-language:ES-TRAD">En los últimos 12 años, la entidad potosina ha
crecido por encima de la media nacional, tan solo en los últimos tres años se
ubica arriba del casi 4 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto
(PIB). Además, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado dio a conocer
que al mes de julio del 2018, la entidad es la segunda ciudad con mayor crecimiento
económico en el país con el 7.6 por ciento. Antes de que llegará GM Complejo
San Luis, existían 122 empresas que suministraban a las grandes plantas del
giro autromotriz, pero fue hasta el 2006, con la llegada de la armadora
estadounidense, que incrementó la cadena de proveeduría y se establecieron 101
empresas, llegando a un total de 223.
mso-ansi-language:ES-TRAD">
PROVEEDORES
mso-ansi-language:ES-TRAD">GM está cerca de los proveedores para integrar a sus
procesos las mejores prácticas; para detonarlo, impulsan distintas iniciativas
y herramientas que permiten a sus socios de negocio mejorar sus competencias y
realizar procesos de calidad.
mso-ansi-language:ES-TRAD">A través de un programa conjunto de entrenamiento
creado en 2013 por GM de México y el Tecnológico de Monterrey en Querétaro,
ayudan a capacitar a proveedores de la industria automotriz para fortalecer la
cadena de suministro.
En México colaboran con más de 550 proveedores;
7,170 han participado, se han aplicado 3,240 exámenes, y cuentan con
proveedores de 19 Estados y dos internacionales.
En este 2017 reconocieron a 92
empresas con el “Premio a la Excelencia en Calidad de Proveedores”.
PREMIOS
Y RECONOCIMIENTOS GM MÉXICO
mso-ansi-language:ES-TRAD">Durante 2017 recibieron varios premios y distintivos
en reconocimiento a su forma de operar, así como por el compromiso con los
empleados, las comunidades y el medioambiente, entre ellos:
Empresa industrial más importante del país y tercer
lugar a nivel Latinoamérica, Somos una Empresa Responsable 2017, fueron
calificados como uno de los 10 mejores lugares para trabajar, primer lugar de
la industria automotriz. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social les
otorgó el distintivo “Empresa Incluyente” en los Complejos de Silao, San Luis
Potosí y Ramos Arizpe por fomentar la diversidad e incluir a personas con
capacidades diferentes, el Complejo de San Luis Potosí y Ramos Arizpe fueron
galardonados con el reconocimiento especial de “Excelencia Ambiental”.