En el marco de la reunión trimestral del Consejo para el Progreso Económico del Sur de Texas (COSTEP, por sus siglas en inglés), expertos, empresarios y representantes del sector educativo se reunieron para analizar el panorama económico actual y el posible impacto de la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas en Estados Unidos.
El evento contó con la participación del Dr. Daniel Covarrubias, especialista en comercio internacional de la Universidad de Texas A&M, quien expuso los desafíos que enfrentará el intercambio comercial entre ambos países si se implementa un arancel del 25%.
Covarrubias destacó que estas medidas podrían derivar en la pérdida de 4,3 millones de empleos en 15 estados de la Unión Americana. Además, señaló la necesidad de modificar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) para convertirlo en un marco de cooperación integral que abarque no solo comercio, sino también migración y seguridad.
“La incertidumbre es lo que más impacta en la economía, incluso más que los posibles aranceles”, afirmó Covarrubias, subrayando la dificultad de establecer estrategias concretas debido a los constantes cambios en la política comercial.
Por su parte, Adam González, CEO de COSTEP, resaltó la importancia de contar con información de expertos para afrontar los desafíos económicos. Asimismo, invitó a los empresarios a participar en estos encuentros para fortalecer su red de negocios y contribuir al desarrollo de la región.
"Hay muchas perspectivas en este tema y es crucial conocer todos los ángulos. Por eso preferimos hacer estos foros en persona, para fomentar el networking y generar oportunidades comerciales", explicó González.
A la reunión asistieron empresarios, economistas y representantes de cámaras empresariales de ambos lados de la frontera, quienes coincidieron en la necesidad de seguir impulsando a Rio South Texas Region como un destino estratégico para nuevas inversiones.