Advertising

Retos y evolución de la manufactura 2025

Israel Molina.
Febrero 27, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

De cara al 2025, el sector manufacturero se encuentra en un proceso de transformación impulsado por avances tecnológicos, la optimización de procesos y una creciente presión regulatoria. Un informe de Kyndryl destaó que la industria está atravesando un momento crucial, en el que la modernización e integración de tecnologías son esenciales para asegurar su competitividad.

Según el Readiness Report Survey de Kyndryl, el 33% de los líderes mexicanos considera que los cambios regulatorios ocurren de manera rápida y cambiante, lo que representa un obstáculo para la implementación de nuevos proyectos dentro del sector manufacturero, generando una presión adicional sobre las empresas. Además, aunque la disposición de México para enfrentar las brechas de talento es positiva, no resulta lo suficientemente relevante para los líderes del sector.

Frente a esto, Kyndryl, el mayor proveedor de servicios de infraestructura de TI, identifica cinco áreas que marcarán el futuro de esta industria:

• Conectividad avanzada: La integración de redes 5G, Wi-Fi y modelos híbridos está impulsando una conectividad omnipresente, que facilita comunicaciones en tiempo real y optimiza el análisis de datos a través de tecnologías de última milla, fortaleciendo la capacidad de respuesta y la eficiencia operativa.

• Seguridad operativa y trazabilidad: Las empresas fortalecerán la protección de sus cadenas de suministro ante amenazas crecientes, modernizando infraestructuras obsoletas para garantizar una mayor visibilidad, prevenir riesgos y mejorar la resiliencia operativa.

• Colaboración IT-OT: Superar las barreras entre tecnología operativa (OT) y tecnología de la información (IT) será fundamental para integrar datos, eliminar silos y fomentar una cultura de trabajo colaborativo.

• Modernización de la fuerza laboral: La capacitación continua y la adopción de tecnologías emergentes se posicionarán como prioridades clave para reducir brechas de habilidades y adaptarse a la velocidad de los avances tecnológicos, fortaleciendo así la competitividad y la resiliencia organizacional.

• Uso estratégico de la inteligencia artificial (IA): Tecnologías como la IA generativa se posicionarán como herramientas clave para aprovechar el potencial de los datos y mejorar procesos.

El futuro de la manufactura está definido por la necesidad de evolucionar con rapidez y agilidad, priorizando la integración tecnológica, la seguridad y la colaboración interna. Las empresas que logren equilibrar tecnologías tradicionales con emergentes, optimizar la seguridad y adaptarse a un entorno dinámico estarán mejor preparadas para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se avecinan.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones