Advertising

Retos de las empresas mexicanas ante el desafío de la Inteligencia Artificial

Redacción.
Julio 30, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

KPMG México, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría presentó el estudio “Panorama de la inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades para liderar la transformación”.

A través de un webcast, Argenis Bauza, socio líder de Digital Lighthouse de KPMG para el Clúster de México y Centroamérica, compartió los principales resultados del estudio derivados de una encuesta a 95 tomadores de decisión en México, pertenecientes a distintas industrias, tales como servicios financieros, servicios, manufactura/industrial, soluciones tecnológicas, alimentos y bebidas, automotriz, energía y recursos naturales, telecomunicaciones, entre otras, para conocer su opinión y perspectivas sobre la adopción de IA en sus organizaciones.

Entre las principales conclusiones se destaca que las empresas en México se encuentran aún en proceso de analizar los beneficios que les supondría la implementación de la IA. 

Ante este panorama es importante contar con datos claros, precisos y de calidad antes de gestionar herramientas de IA, teniendo como reto la rapidez para lograrlo, ya que la adopción ágil ante las constantes actualizaciones de las tendencias tecnológicas permitirá a las empresas mantenerse competitivas y relevantes.

Es de gran importancia la capacitación constante a los equipos de trabajo, a fin de que el aprendizaje en el uso de la IA permita una mayor eficiencia en sus actividades, tomando en cuenta los riesgos asociados. 

Aún cuando la IA y la IAGen proporcionan ventajas competitivas, en temas como la automatización, reducción de tiempos y eficiencia de procesos, resulta esencial que el diseño de los proyectos considere en todas sus etapas el monitoreo y la administración de riesgos, en especial a aquellos vinculados con manejo de datos y ciberseguridad.

Como conclusión, Argenis Bauza, compartió que las empresas deben identificar si sus objetivos se pueden beneficiar de la implementación de la IA y la IAGen, a fin de elegir las estrategias propicias para aprovechar su potencial, con el subsecuente proceso de monitoreo, medición y gestión de los resultados.


TEMAS RELACIONADOS:

Tecnología

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones