Advertising

La Planta de BMW en San Luis Potosí y el desafío de producir el 50% de vehículos eléctricos para 2030

Sara Rodríguez.
Enero 06, 2025

Advertising

Font size:
Imprimir

En entrevista para Mexico Industry, Francisco Alcalá, director de Compras y Red de Proveedores de BMW Group planta San Luis Potosí, habló de como la electrificación y el desarrollo de una red sólida de proveedores serán esenciales para el futuro de la compañía, especialmente en México. El directivo brindó un panorama detallado de los temas que influirán en el futuro de BMW en el contexto de la industria automotriz global y local.

La planta de San Luis Potosí inició su producción en 2019, cuenta con alrededor de 3,700 colaboradores quienes producen el BMW Serie 3 Sedán, así como el BMW Serie 2 Coupé y los modelos BMW M2 para el mercado global. Para el 2027 se tiene previsto que inicie la producción del modelo Sport Activity Vehicle (SAV).

BMW ha trazado un objetivo ambicioso, que más del 50% de sus ventas mundiales provengan de vehículos totalmente eléctricos para finales de 2030. Este reto implica grandes transformaciones para la planta en San Luis Potosí, donde se deben enfrentar tres factores clave:

  • Desarrollo de una red de proveedores altamente competitiva: La producción de vehículos eléctricos exige una nueva gama de componentes, como baterías de alto voltaje y materiales como el litio. BMW ha destacado la importancia de contar con una base sólida de proveedores locales que puedan cumplir con los estándares de calidad requeridos para estos productos. Esto representa un desafío en México, donde, aunque la proveeduría local es extensa, se requiere una evolución técnica que asegure la producción de componentes avanzados.
     
  • Acceso a energías renovables: La sostenibilidad es otro pilar fundamental para la producción de vehículos eléctricos. Alcalá resaltó que la construcción de estos autos solo tiene sentido si se realiza de manera sostenible, lo que significa que la planta debe garantizar un acceso suficiente a energías limpias. Este es un reto particularmente relevante en México, donde la infraestructura de generación de energías renovables aún está en desarrollo, aunque ha avanzado significativamente en los últimos años.
     
  • Demanda e infraestructura de carga: Finalmente, para que los vehículos eléctricos tengan éxito, es crucial que exista una red de carga pública, especialmente con cargadores de alta velocidad para viajes de larga distancia. La demanda local y regional dependerá en gran medida de que los usuarios puedan cargar sus vehículos fácilmente, algo que requiere una inversión considerable en infraestructura en todo el país.

Alcalá destacó que la planta en San Luis Potosí fue diseñada desde el principio para ser altamente flexible, lo que les ha permitido adaptarse a la producción de vehículos eléctricos de manera relativamente rápida. “Esta flexibilidad es un punto clave que ha posicionado a la planta para jugar un papel central en la estrategia global de electrificación de BMW.

El anuncio de una inversión de 800 millones de euros para la construcción de un nuevo centro de producción de módulos de baterías es una prueba de esta adaptabilidad. “Este centro, que forma parte de la expansión de la planta, será fundamental para la producción de la plataforma "Neue Klasse" de BMW, dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos, cuya producción comenzará en 2027 con el modelo Sport Activity Vehicle (SAV)”, explicó.

Desarrollo de la red de proveedores en México

Una parte esencial del éxito de BMW en México es su red de proveedores. Alcalá mencionó que actualmente cuentan con más de 250 proveedores directos y más de 800 proveedores indirectos, una red que no solo es amplia, sino también altamente confiable.

El desarrollo de proveedores locales es una prioridad para BMW, y aunque muchos de los diseños de los componentes provienen de sus sedes en Alemania, la compañía trabaja estrechamente con plantas de producción en México para garantizar que los estándares se cumplan. Un ejemplo de este enfoque es el evento "Engineering Molding the Future", que busca desarrollar nuevas capacidades en la industria de inyección y moldeo de plásticos, estableciendo alianzas entre universidades locales y proveedores para formar a los futuros talentos que serán clave en la producción de vehículos eléctricos.

Exportación de componentes a otras plantas globales de BMW

El directivo mencionó que la planta de San Luis Potosí no solo se centra en la producción para el mercado local, sino que también juega un papel crucial en la cadena de suministro global de BMW. “Más de 100 proveedores en México producen componentes que se exportan a la planta de BMW en Spartanburg, Estados Unidos, y que todos los vehículos del grupo, incluyendo marcas como Rolls Royce y Mini Cooper, cuentan con al menos un componente hecho en México”, destacó.

Este enfoque global refuerza la importancia de México como un centro de producción clave para BMW, no solo en el contexto de la electrificación, sino también para la producción de componentes críticos para otras plantas en todo el mundo.

Uno de los retos específicos que destacó Alcalá fue el concepto de "limpieza técnica", un requerimiento relacionado con el tamaño y la cantidad de partículas en ciertos componentes. Este tipo de precisión es fundamental para la producción de vehículos eléctricos, y aunque la industria automotriz en México ha avanzado en muchos aspectos, este sigue siendo un área de mejora clave. Alcanzar estos niveles de calidad será esencial para que los proveedores locales puedan competir y cumplir con los exigentes estándares de BMW.

Innovaciones en materiales sostenibles

Otro aspecto importante es el uso de materiales sostenibles en la producción de vehículos. La armadora ha estado a la vanguardia de la innovación en este campo, utilizando materiales reciclados y sustentables en sus vehículos, como en el caso del BMW i3. “En la planta de San Luis Potosí, ya se están integrando asientos de piel sustentable hechos de poliéster reciclado en el modelo Serie 3, lo que marca un avance significativo en la adopción de prácticas de economía circular dentro de la compañía”, comentó.

Avance del Centro de Producción de Módulos para Baterías

El proyecto de producción de baterías de alto voltaje está avanzando según lo previsto. Este centro, que ocupará más de 80,000 metros cuadrados, será clave para la implementación de la plataforma "Neue Klasse" y consolidará la posición de la planta de San Luis Potosí como un actor fundamental en la electrificación de BMW.

Francisco Alcalá, enfatizó que el complejo de BMW planta San Luis Potosí enfrenta retos importantes en su camino hacia la electrificación, pero también cuenta con fortalezas clave que la posicionan para ser un actor central en la estrategia global de la compañía.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones