La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) registró entre enero y mayo de 2025 una recaudación aduanera récord de 593,626.3 millones de pesos, marcando un incremento nominal del 28.5% respecto al mismo periodo del año anterior, y consolidando el mayor monto para un lapso similar desde su creación.
De acuerdo con la ANAM, este desempeño obedece a una estrategia basada en tres pilares clave: el fortalecimiento de la fiscalización, la modernización de los sistemas de control y la digitalización del despacho aduanero. Estas acciones han permitido mejorar la eficiencia operativa de las 50 aduanas del país, sin comprometer el cumplimiento normativo ni la vigilancia fiscal en las operaciones de comercio exterior.
Recaudación récord fortalece las finanzas públicas
El crecimiento sostenido en la recaudación tiene antecedentes sólidos: en 2024, la ANAM logró 1.2 billones de pesos, con un aumento del 5.0% respecto a 2023, siendo el IVA el componente más relevante, al representar el 72.6% de los ingresos captados.
Más allá de los números, la recaudación aduanera se ha consolidado como un pilar estratégico para las finanzas públicas, ya que garantiza ingresos fundamentales para el Estado y refleja la capacidad técnica y de gobernanza del sistema aduanero mexicano.
ANAM como palanca de desarrollo económico
En palabras del propio organismo, estos resultados también refuerzan su compromiso con la legalidad, la transparencia y la competitividad del comercio exterior nacional, consolidando a la ANAM como una palanca clave para el desarrollo económico de México.