Advertising

Registran crecimiento anual de 2.6% exportaciones de productos manufacturados

Redacción.
Octubre 28, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

En septiembre de este 2024, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 45, 261 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 2.6%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los mayores incrementos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (34.1%), de productos de la minerometalurgia (23.4 %), de papel, imprenta e industria editorial (15.7 %), de equipo profesional y científico (11.1 %) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (3.5 %).

Mientas quen el periodo enero-septiembre de 2024, el valor de las exportaciones totales sumó 455, 717 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 3.2%. Dicha tasa derivó de un alza de 4.2% en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 14.1% en las petroleras.

Productos automotrices

Por su parte, las exportaciones de productos automotrices registraron una caída anual de 7.4%. Esta se debió a descensos de 2.9% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 31.2 % en las dirigidas a otros mercados.

En septiembre de 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de 1, 886 millones de dólares. Este monto resultó de 1, 383 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de 503 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 65.95 dólares por barril, cifra menor en 6.29 dólares respecto a la del mes previo, y en 16.01 dólares en relación con la de septiembre de 2023. En el mes de referencia, el volumen de crudo exportado se ubicó en 0.699 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 0.769 millones de barriles diarios de agosto y al de 1.156 millones de barriles diarios de septiembre de 2023.

Agropecuarias y pesqueras

Además el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 1, 512 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 12.5%. Los mayores ascensos se registraron en las exportaciones de café crudo en grano (53.6%), de aguacate (34.9 %), de jitomate (30.6 %) y de pimiento (29.7%).

En contraste, las reducciones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de ganado vacuno (5.4 %) y de pescados, crustáceos y moluscos (18.2%). Las exportaciones extractivas se ubicaron en 967 millones de dólares, con un avance anual de 26.4%.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Manufacturera

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones